Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Evento»XII CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DESPREOCUPACIÓN POR OMISIÓN DE EMOCIONES EN DEMANDA

XII CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DESPREOCUPACIÓN POR OMISIÓN DE EMOCIONES EN DEMANDA

10 febrero, 20235 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Inicio del congreso: 1 de noviembre de 2023  Hora 9: 00 am

Fecha fin del congreso: 04 de noviembre de 2023  Hora: 10:00 pm Aproximadamente.

INVITACIÓN REDEM

Tipo de congreso: Académico – Científico

Localidad: Pasto – Nariño

País del Evento: (Colombia)

Modalidades: Conferencias, Ponencias, Poster, Publicaciones.

En: Praxis académica o profesional, investigación, casos psicológicos

Idioma: Español

Evento: Presencial – Formato Híbrido

Libro coordinado:  con ISBN por capitulos con revisión de pares

Sello editorial: Congresos PI

INVITACIÓN

En esta oportunidad una sorpresa nos ha acontecido, lo cual no es una calamidad, sino un tiempo en pausa para reconocer, que debemos continuar advirtiéndonos en diferentes perspectivas, como se mencionó en este encuentro, la dicotomía, se ha de originar, en el principio de omisión, que está marcado como subtítulo del congreso, ese que indiscutiblemente está en réplica constante, frente al ser y sus emociones, que suelen ser eludidas y en eso debemos primar.

Dada la gran naturaleza plasmada en montañas, volcanes donde se destacan el Volcán Chiles, Volcán Azufral (famoso por su laguna verde), Volcán Cumbal (conocido por la belleza de su fauna y flora), Parque Natural del Complejo Volcánico de Doña Juana (conformado por los volcanes Doña Juana, Ánimas y Petacas en donde habitan animales como el oso de anteojos y el cóndor de los andes) y el Santuario de Flora y Fauna Galeras (lugar perfecto para el senderismo y el avistamiento de águilas y venados). Además de ríos, fauna y flora, sus distintas y bellas piezas de arquitectura que datan desde 1920, su clima que es frío, pero no como en invierno, con una gastronomía típica variada, una creatividad artesanal que es admirada a nivel mundial; nos muestra que frente a tanta diversidad es imprescindible dar inicio a esta versión, donde estaremos en la constante búsqueda de lo que implica ser; y qué mejor que en un espacio tan majestuoso.

Reiteramos que es una coincidencia, poder llegar a reflexionar acerca de las nuevas políticas en materia de educación, al igual que los nuevos esquemas en psicología, salud mental, sexualidad, justicia social y derechos humanos, entre otros.

Es por eso que se ha elegido hacer un cambio de sede, por la ciudad sorpresa, porque ha sido un verdadera modificación, no menos oportuna, sino que en esa autenticidad que le caracteriza a la región, hemos de encontrarnos dentro de nuestros lineamientos, para confirmar que la XII Sede del Congreso Internacional de Psicología y Educación, es estimada también por lo siguiente:

La economía en Latinoamérica, considerable cambio de moneda con el país sede, conexiones, interés turístico, se encuentra cercano a la frontera con otro país (Ecuador), lo cual facilita el paso en bus para los interesados

En concordancia, queda claro, que estamos esperando en éste acierto, encontrarnos con nuevos aspectos a percibir de nuestras ciencias, y a comprender que el entendimiento del ser, parte de esa interiorización, que es indispensable, para distinguir nuevas representaciones, que hoy se requieren sobreestimar.

Con ello queda enmarcada la invitación, para analizar, reflexionar; y desde luego, diferenciar todo lo que podremos encontrar dentro del evento.

Mantenemos, como elemento vigente, que los trabajos a presentar, no deben ser mayores a dos años calendario. Y desde luego, que estén considerados, dentro de los ejes temáticos.

La hermosa ciudad de San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño, (Colombia) les extiende con la misma exclamación de ser elegida, un verdadero gesto de ser considerada la sede; y, en el mismo tratamiento, les esperará gratamente. Por lo cual, en esta oportunidad, van dirigidos de acuerdo, con nuestros ejes temáticos, que a continuación describiremos: (Psicología, Educación, Salud Mental, Justicia Social y Derechos Humanos, Sexualidad)

CONVOCATORIA ABIERTA

Las emociones juegan un papel importante, en especial, después de la pandemia, que condujo a un cantidad de omisiones sin consideración dentro del discurso, que constantemente marcaba más de una falencia, que hoy es visto, dentro de la salud mental.

Poder dar continuidad a la presencialidad, es una de las funciones principales, ya que, nos permite encontrar dentro de nuestros saberes, a través de la interacción más de una posibilidad de visualizar nuevos factores situacionales.

Nos encontraremos en esta oportunidad, en una ciudad majestuosa donde el oso de anteojos, el condor, entre muchas otras especies han decidido coexistir, donde la percepción sobre las artesanias tiene un gran impulso, donde las joyas y su riqueza está en la arquitectura en la que fue construida, donde su carnaval de negros y blancos, es un homenaje a la diversidad cultural que predomina ahí, y es patrimonio inmaterial de la humanidad (UNESCO), donde el café sigue siendo importante, desde tal distancia, al punto que ha ganado reconocimientos.

La ciudad sorpresa, San Juan de Pasto, nos acogerá en esta XII Versión del Congreso Internacional de Psicología y Educación, extendiendo su belleza, su autenticidad y su calidez en medio de su temperatura fría, para mostrarnos que no se puede dejar de conocer, y que en cada punto hay un aprendizaje esencial, donde hay una dulzura que genera bienestar en la mente y en el corazón.

Como reiteramos todos nuestros eventos, siempre se han categorizado dentro de un espacio altamente dialógico, reflexivo, que en contexto situación, debe ir encaminado a percibir modos de significación de esta nueva realidad, que nos ha dejado la pospandemia.

Para todas las personas (filósofos, antropólogos, psicólogos, educadores, sexólogos, entre otras ciencias, y sin lugar a dudas, estudiantes), queda abierta esta posibilidad de encuentro, que estará cargada de nuevas variantes.

San Juan de Pasto Nariño (Colombia), estará abierta para atenderles, en este tiempo previsto para encontrarnos nuevamente.

Adjuntamos los siguientes enlaces:

Email de contacto: 

[email protected]

[email protected]

[email protected] 

URL – información:

Visitanos aqui!

Postulate aquí!

Telegram +573059263470

Visita nuestro canal en YouTube:  Congresos PI y suscribete PARA VISITAR NUESTRO CANAL HACER CLIC AQUÍ

REDEM
evento psicologia
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Nuevo informe: apoyando la salud mental de los estudiantes de educación superior

16 octubre, 2024

Participación de CIIED en el IX Congreso de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) – 25 al 28 de junio en Arequipa, Perú

26 julio, 2024

La importancia de la inteligencia emocional en la educación

24 abril, 2024

Por qué algunos estudiantes sienten que no pueden sobresalir en matemáticas

26 febrero, 2024

Las Emociones en el Aula: una herramienta de aprendizaje

2 octubre, 2023

¿Qué es la educación emocional y cuáles son sus beneficios?

14 agosto, 2023

1 comentario

  1. Pingback: XII CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN - CTC | Centro de Terapia Cognitiva

Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.