Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»El ineludible poder de las metáforas para moldear la forma en la que vemos el mundo

El ineludible poder de las metáforas para moldear la forma en la que vemos el mundo

18 junio, 20214 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Foto: Getty Images
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

¿Has estado entre la espada y la pared? ¿En un callejón sin salida? ¿Te has sentido bajo la lupa y la situación te tenía echando chispas?

Nuestro discurso cotidiano está plagado de metáforas.

INVITACIÓN REDEM

Como dijo el poeta Paul Muldoon, «el impulso de encontrar la semejanza entre cosas diferentes es muy básico para nosotros».

Pero las metáforas no son solo para poetas. Dan forma a nuestras creencias, actitudes y acciones de formas que ni siquiera notamos.

Pero ¿qué es exactamente una metáfora?

Rompamos el hielo

En su forma más simple, una metáfora es X igual a Y. A veces se indica explícitamente.

Pero a menudo las metáforas son más difíciles de desentrañar.

La novela de 1925 de F. Scott Fitzgerald «El gran Gatsby», por ejemplo, famosamente termina diciendo:

«Y así seguimos adelante, botes contra la corriente, empujados incesantemente hacia el pasado«.

A primera vista, estamos hablando de remeros que luchan contra el tirón de la corriente.

Pero la imagen se confunde con el tiempo, el pasado, el poder de la nostalgia.

Muchos piensan que las mejores metáforas aportan color y significado a lo cotidiano.

El autor James Geary dice que: «Al mezclar lo extranjero con lo familiar, lo maravilloso con lo mundano, las metáforas hacen que el mundo arda y hormiguee«.

Pero no todos son fanáticos.

El filósofo Thomas Hobbes comparó el uso de metáforas con «vagar entre innumerables absurdos».

Lo que, por supuesto, es una metáfora.

Hobbes descalificó las metáforas… con una metáfora.

Si intentamos expresar algo abstracto, las metáforas son difíciles de evitar.

Toma el desamor.

Se nos rompe el corazón. Se te parte el alma. Te la pasas en las nubes. Tu vida es un calvario…

Algunas metáforas se han vuelto tan familiares que casi se sienten literales.

Está loco por ella. Sientes mariposas en el estómago. Y sobre todo, la tradicional: el tiempo es dinero.

¿Qué dice sobre nuestra sociedad que equiparemos tiempo y dinero de esa manera?

El amor está lleno de metáforas.

Y hablando de eso, si te pones a pensar, la forma en la que pensamos sobre el tiempo es metafórica.

Somos viajeros en un camino, con el futuro por delante y el pasado detrás.

El lingüista estadounidense George Lakoff llamó a estas metáforas orientacionales.

Toma la idea de arriba y abajo.

Lo bueno tiende a estar arriba, lo malo, abajo.

A veces tienes el ánimo por los suelos y de repente tu corazón salta de felicidad; tocas el cielo con las manos pero luego caes en la depresión.

Lakoff también ayudó a desarrollar la idea del marco político.

Las palabras que elegimos afectan la forma en que percibimos y tratamos los problemas sociales y ayudan a decidir qué se convierte en sentido común aceptado públicamente.

Y las metáforas juegan un papel muy importante en eso.

Toma por ejemplo la tan mentada batalla o lucha contra el cáncer.

Quizás se creó con buenas intenciones, pero un estudio de 2019 indicó que metáforas militares como esa pueden socavar el tratamiento del cáncer, haciendo que las personas se sientan fatalistas sobre sus posibilidades e incluso culpando implícitamente a quienes no sobreviven.

Al fin y al cabo, una batalla se gana o se pierde y, en este caso, el «perdedor» es un ser querido al que «lo venció el cáncer».

El crimen es otra área llena de metáforas.

Tenemos olas de crimen. El inframundo criminal. Delitos cometidos a sangre fría.

Pero ¿qué efecto pueden tener realmente las metáforas?

En 2011, un estudio de Stanford le dio a un grupo un panfleto que describía el crimen como una bestia salvaje que se alimenta de una ciudad.

Un segundo grupo recibió un folleto diferente que describía el crimen como un virus que plaga a la población.

Una bestia o un virus.

Cuando se preguntó cómo abordar el problema, el primer grupo tenía un 20% más de probabilidades de respaldar una vigilancia más estricta que el segundo.

Así que las metáforas que elegimos tienen consecuencias.

No solo en nuestras creencias, sino también potencialmente por nuestras leyes, nuestra política y nuestro trato mutuo.

Lakoff y su coautor Mark Johnson lo expresaron diciendo: «La gente que llega a imponer sus metáforas en la cultura puede definir lo que consideramos cierto».

En otras palabras (más metafóricas): el conocimiento (de las metáforas) es poder.

Fuente: bbc.com

REDEM
academias docentes escuelas estudiantes institutos universidades
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Qué es el translingüismo pedagógico y cómo favorece el aprendizaje de lenguas

21 mayo, 2025

Hacer que la clase de matemáticas sea relevante para la vida real

20 mayo, 2025

17 de Mayo: Día Mundial de Internet

16 mayo, 2025

MÉXICO: Día del Maestro

14 mayo, 2025

COLOMBIA: Día del Maestro

14 mayo, 2025

El Papel Crucial de la Educación Climática en la Gestión de los Recursos Hídricos y la Acción Climática: Un Llamado a su Inclusión en la Cumbre de Ministros de Medio Ambiente de ALC 2025 y en las NDCs hacia la COP30

12 mayo, 2025

1 comentario

  1. Maria Teresa Buitrago D. on 1 julio, 2021 10:57 am

    Que buenos artículos, nos ilustran y nos hacen ser mas conscientes, mejores maestros y mejores seres humanos.

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Qué es el translingüismo pedagógico y cómo favorece el aprendizaje de lenguas

21 mayo, 2025

Hacer que la clase de matemáticas sea relevante para la vida real

20 mayo, 2025

17 de Mayo: Día Mundial de Internet

16 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.