Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Proyecto Educativo: “Club del Pensamiento Positivo»

Proyecto Educativo: “Club del Pensamiento Positivo»

16 abril, 20203 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Jose Luis Arista Tejada

INVITACIÓN REDEM

Miembro Acreditado de REDEM en PERÚ

 

El cuaderno de la superación es un cuaderno práctico, a manera de diario
personal, en el que día a día, los niños, niñas, padres, madres y familiares que es tamos
en casa podemos escribir mensajes positivos para motivarse y alentarse a seguir
adelante, fortaleciendo la autoestima para el crecimiento personal y sobre todo para
mantener una buena salud mental en estos días de incertidumbre, temor, angustia y
stress.
Las fichas propuestas, transmiten esperanza y optimismo, para ser capaces de
sobreponerse ante adversidades y frustraciones, promueven el autoconocimiento con
temas sobre autoestima, inteligencia emocional, resiliencia, perseverancia, optimismo,
autocontrol y otros que serán trabajados por días, durante estas semanas de
cuarentena, a través de fichas ya elaboradas con frases, lecturas, poesías de contenido
motivacional, de reflexión y superación.
El Cuaderno de la superación ayuda mucho a unir a las familias que antes no se
daban tiempo para sentarse con su hijo o hija a dialogar y tener momentos de unión
familiar. Con el cuaderno de la superación, cada día, el padre, la madre y los integrantes
de la familia, tienen que planificar un horario para reunirse con los hijos y juntos leer y
desarrollar el contenido de las fichas para luego dejar por escrito cada uno, un mensaje
de aliento, motivación o reflexión de acuerdo a lo experimentado durante el día,
poniendo en práctica del pensamiento crítico reflexivo sobre nuestros propios actos,
pensamientos y actitudes, construyendo la identidad, valorándose a sí mismo,
autorregulando las emociones, gestionando el aprendizaje de manera autónoma,
definiendo metas a lograr y motivándonos a seguir mejorando en bien de nuestra salud
y la salud de nuestro planeta.
En su libro: “Estrés: El Lado Bueno”, la psicóloga Kelly McGonigal describe los
notables beneficios de introducir el hábito de llevar un diario: en nuestro caso, el
cuaderno de la superación:
“A corto plazo, escribir sobre valores personales hace que la gente se sienta más
poderosa, en control, orgullosa y fuerte. También los hace sentir más cariñosos,
conectados y empáticos con los demás. Aumenta la tolerancia al dolor, mejora el
autocontrol, y reduce la rumia inútil después de una experiencia estresante.
A largo plazo, se ha demostrado que escribir sobre los valores aumenta el
promedio general de los estudiantes, disminuye las consultas médicas, mejora la salud
mental y sirve para todo”.
En el cuaderno de la superación se trabaja una ficha por día, las mismas que a
continuación presentamos y a partir de ello, en casa, junto a nuestra familia, debemos
escribir mensajes alentadores para auto motivarse, reflexionar, autoevaluarse,
proponerse metas y cada día ser mejores.
Luego de desarrollar cada ficha, se debe de adjuntar una hoja adicional para
que, el o la estudiante, escriba a manera de diario personal sus experiencias del día.

  • Descargar AQUÍ el Cuaderno de Superación

 

 

 

REDEM
Pensamiento Pisitivo proyecto educativo
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo construir un aula emocionalmente segura

9 mayo, 2025

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

1 comentario

  1. Jose Luis Arista Tejada on 19 agosto, 2020 2:49 pm

    El Club del Pensamiento Positivo: Escuelas Positivas.
    El proyecto consiste en ejecutar diversas actividades para fortalecer la autoestima y la inteligencia emocional de los estudiantes, familias, docentes y comunidad, con el fin de alcanzar el desarrollo personal y contribuir con los logros de aprendizaje en el contexto de educación a distancia y presencial.
    Las estrategias permiten integrar a los padres, estudiantes, docentes, comunidad, autoridades, IE cercanas y aliados externos, poniendo en práctica la perseverancia, el optimismo, la resiliencia y la auto superación, basado en enfoque transversal: búsqueda de la excelencia, con su valor de superación personal y orientación al bien común.
    Es por ello que el material trabajado se ha organizado de tal modo que otras instituciones educativas puedan tener acceso a ella y que ayuda al fortalecimiento de la autoestima y la inteligencia emocional, promoviendo la perseverancia y la superación.

    Accede a nuestro Blog a través del siguiente link:
    https://joseluisaristatejada.blogspot.com/2020/04/aprendo-en-casa-con-el-club-del.html

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo construir un aula emocionalmente segura

9 mayo, 2025

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.