Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Brasil usa dinero recuperado de corrupción para financiar la educación

Brasil usa dinero recuperado de corrupción para financiar la educación

14 febrero, 20204 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Los ministros de Bolsonaro diseñaron un plan educativo para incorporar a los niños más pobres a la educación privada. (EFE)
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

1,1 millones de niños entre 0 y 6 años se verán beneficiados por los 230 millones de dólares recuperados en el caso de corrupción Lava Jato.

Mil millones de reales (230 millones de dólares) fueron recuperados por la operación Lava Jato, que dejó al descubierto la corrupción del Partido de los Trabajadores, la izquierda que mantuvo a Brasil como sede del Foro de Sao Paulo. Ese dinero fue enviado al Ministerio de Educación y será invertido en vouchers para guarderías en las zonas más pobres del país.

«Los R $ 1 mil millones recuperados serán para el cupón de 1,1 millones de niños. Mucho mejor que el uso anterior del PT, que era robar ese dinero», dijo el ministro de Educación, Abraham Weintraub.

INVITACIÓN REDEM

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el norte y noreste tienen una tasa de analfabetismo mucho más alta que el resto del país, y tienen un promedio de años de estudio más bajos que el sureste, el medio oeste y el sur.

En el 2018, el IBGE registró que solo el 32 % de los niños de 0 a 3 años estaban en guarderías en Brasil, un total de 3,2 millones de brasileños. Dicha cifra dejó fuera a 6,7 millones de niños.

Además de Weintraub, los ministros Paulo Guedes (Economía) y Onyx Lorenzoni (Casa Civil) participan en la creación del programa que beneficiará a 1,1 millones de niños entre 0 y 6 años de la región más analfabeta del país.

El martes 11 de febrero el ministro de educación anunció que el Estado va a pagar la matrícula para que estudiantes de bajos recursos puedan acceder a escuelas privadas.

La educación de la primera infancia es la etapa escolar más cara en Brasil, asegura O Globo, el mayor espacio de noticias de Brasil. Indica que en la red pública, la inversión por estudiante en 2020 es de 4,3 mil reales en guarderías (988 dólares) y 4 mil (919 dólares) en preescolar.

En un intento de menospreciar lo propuesto por Weintraub, O Globo indicó que lo ofrecido por el ministro de educación es poco más de 17 dólares por mes para los estudiantes. El ministro respondió que se trataba de «periodismo basura» y llamó al titular «mentiroso», y aseguró que hay 230 millones de dólares presupuestados para el programa de educación temprana.

Para João Marcelo Borges, director de Estrategia Política de Todos pela Educação, si el país adoptara las mismas cantidades que gasta por estudiante en la guardería pública, pagaría una tarifa mensual de alrededor de 500 reales por niño.

Actualmente la «desigualdad» es la mayor preocupación a nivel internacional. Bajo el Gobierno de Jair Bolsonaro ha habido una lucha particular contra la desigualdad, no para achicar la brecha entre ricos y pobres precisamente, como pretende la agenda progresista, sino para disminuir los privilegios del sector público y privado.

Para ello, Bolsonaro comenzó por reformar las pensiones para poner fin al hecho que un empleado del Estado ganaba 20 veces más que un privado, pese que el segundo es quien produce el dinero.

Ahora busca insertar a los más pobres en el sistema de educación privada. En lugar de agrandar el gasto estatal, que empobrece a los ciudadanos, recuperó el dinero que se robaron los políticos de izquierda y lo invirtió en los que menos tienen y así darles mayores oportunidades de prosperar.

Cabe mencionar que fue el caso Lava Jato el que logró que Lula da Silva terminara en prisión y Dilma Rousseff tuviera que dimitir de su cargo como presidente de Brasil.

El juez a cargo del caso fue Sergio Moro, a quien Bolsonaro nombró ministro de Justicia. De la mano, el crimen se ha reducido en Brasil, sobre todo el más violento. El homicidio bajó más del 22 % y las violaciones sexuales 13 %. Acorde baja el crimen en Brasil, aumenta el respaldo a Bolsonaro. Y gracias a la resolución del caso Lava Jato la lucha contra la corrupción beneficia a los más necesitados, tanto en materia económica como educativa.

Fuente:PanAm Post

 

 

REDEM
Brasil financiamiento niños
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

17 de Mayo: Día Mundial de Internet

16 mayo, 2025

COLOMBIA: Día del Maestro

14 mayo, 2025

El Papel Crucial de la Educación Climática en la Gestión de los Recursos Hídricos y la Acción Climática: Un Llamado a su Inclusión en la Cumbre de Ministros de Medio Ambiente de ALC 2025 y en las NDCs hacia la COP30

12 mayo, 2025

Cómo construir un aula emocionalmente segura

9 mayo, 2025

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

1 comentario

  1. Pingback: Boletín Informativo N° 250 de la Red Educativa Mundial del 15 de febrero del 2020 | Cuba Nuestra: Cultura

Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

17 de Mayo: Día Mundial de Internet

16 mayo, 2025

MÉXICO: Día del Maestro

14 mayo, 2025

COLOMBIA: Día del Maestro

14 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.