Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • CIIED
    • OIIE
    • REED
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • PORTAL INFANCIA
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • CIIED
    • OIIE
    • REED
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • PORTAL INFANCIA
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Una propuesta de lectura en voz alta con métricas para mejorar la fluidez y comprensión

Una propuesta de lectura en voz alta con métricas para mejorar la fluidez y comprensión

17 noviembre, 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Según PISA y el ERCE, menos del 1% de los estudiantes colombianos alcanza el nivel máximo de competencia lectora y solo uno de cada tres niños de primaria comprendia lo que leyó. El punto no es nuevo, pero sí la respuesta que empieza a tomar forma: prácticas específicas, frecuentes y medibles, orientadas a la fluidez y a la comprensión.

En ese escenario, MBC y Ticmas firmaron un convenio para desplegar en toda la red la propuesta ¡A leer en vivo!, que ingresa a la clase sin alterar el calendario: bloques breves, objetivos ceñidos y un seguimiento que permite ajustar la intervención con evidencia. La aplicación recrea un entorno de transmisión de streaming en vivo; los estudiantes leen en voz alta textos curados por especialistas, reciben preguntas de un chat y vuelven sobre los pasajes que exigen atención. La dinámica acerca un lenguaje que los chicos conocen y, al mismo tiempo, produce información valiosa para el docente.

INVITACIÓN REDEM

La herramienta ofrece, además, guías de clase y métricas que describen uso y progreso, útiles para tomar decisiones: a quién dedicarle más tiempo, qué tipo de texto conviene introducir, cuándo pasar de la corrección de pausas a la verificación de inferencias. Ese circuito —práctica, dato, ajuste— es el corazón del programa.

El acuerdo entre MBC y Ticmas se sostiene, además, en evidencia de la región. En Vicente López (Argentina), un piloto intensivo durante el verano mostró resultados con una dedicación acotada: cuatro semanas, sesiones de 40 minutos. El 60% de los estudiantes mejoró su fluidez, el 43% mejoró su comprensión y, en todos los casos, aumentó la confianza para leer en voz alta. El dato pedagógico es claro: sesiones cortas y regulares, con foco en la oralidad, mueven la aguja rápido y sostienen la motivación.

La implementación en la red MBC tendrá un ritmo graduado. Primero, una etapa de instalación con acompañamiento técnico y pedagógico para adoptar la rutina —tres o cuatro prácticas por semana, de media hora— y acordar indicadores simples de avance. Luego, un periodo de seguimiento con reuniones breves para revisar reportes, comparar progresos entre cursos y afinar criterios de intervención. Finalmente, un cierre de ciclo con evidencias de mejora que puedan comunicarse a familias y equipos directivos. La idea es que cada escuela trace su propio mapa, pero hable el mismo idioma: precisión en la fluidez, lectura con sentido, preguntas que verifiquen comprensión.

En el aula, el mecanismo es concreto. La lectura en voz alta obliga a marcar pausas, modular la entonación y sostener el hilo del texto. El chat integrado —una simulación de “seguidores”— introduce una capa de atención que obliga a escuchar, releer, corregir. El registro de la sesión permite volver sobre el propio desempeño. El docente, con ese material, detecta patrones: cortes abruptos, vacilaciones en palabras frecuentes, errores que se repiten, respuestas literales donde se espera una inferencia. La intervención se apoya en lo que ocurrió en clase y en cómo se respondió a cada desafío. Al integrar elementos de juego y tecnología, Ticmas ofrece una solución integral que marca una diferencia real en el desarrollo de habilidades lectoras.

El despliegue abre, además, una oportunidad de colaboración entre escuelas. Compartir reportes —con los recaudos de privacidad— permite comparar ritmos y ajustar prácticas. Una sede puede mostrar cómo resolvió la transición de textos narrativos a expositivos, otra puede aportar criterios para el pasaje de preguntas literales a inferenciales, una tercera puede documentar el efecto de sumar fragmentos con mayor densidad léxica. Es información situable, que se traduce en decisiones de clase.

Fuente: infobae.com

REDEM
alumnos aprendizaje docentes educacion escuelas estudiantes lectura
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Espacio para crecer: Creando un aula diseñada para el éxito

15 noviembre, 2025

Enseñar a leer: ¿Qué dice la ciencia sobre el aprendizaje de la lectura? 

12 noviembre, 2025

Así son las aulas de infantil, primaria y secundaria donde se aplica el pensamiento crítico

10 noviembre, 2025

Enseñar a aprender: la metacognición como competencia clave

7 noviembre, 2025

3 estrategias para mejorar la fluidez lectora de los estudiantes

5 noviembre, 2025

El aprendizaje socioemocional puede mejorar el rendimiento estudiantil. Nuevos datos revelan en qué medida.

3 noviembre, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Una propuesta de lectura en voz alta con métricas para mejorar la fluidez y comprensión

17 noviembre, 2025

Espacio para crecer: Creando un aula diseñada para el éxito

15 noviembre, 2025

Enseñar a leer: ¿Qué dice la ciencia sobre el aprendizaje de la lectura? 

12 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.