Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Los países se comprometen a reducir en 165 millones el número de niños sin escolarizar

Los países se comprometen a reducir en 165 millones el número de niños sin escolarizar

27 agosto, 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Una nueva publicación de la UNESCO destaca el compromiso colectivo de los diferentes países para reducir en 165 millones el número de niños y jóvenes sin escolarizar de aquí a 2030. Se trata de una prioridad, en un momento en que 272 millones de niños de todo el mundo siguen sin escolarización.

A través de sus objetivos de referencia a escala nacional en favor del ODS 4, los países se han comprometido colectivamente a infundir una nueva dinámica en la agenda mundial y a adaptarla a sus necesidades. Ahora debemos seguir invirtiendo en los sistemas de datos nacionales, en las competencias institucionales y el liderazgo político con miras a concretizar estos objetivos.

INVITACIÓN REDEM

Manos Antoninis, director del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO

Los nuevos datos se presentan en el Tablero de control del ODS 4 para 2025, una publicación anual del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) y del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM). En dicho Tablero se describen los objetivos nacionales de los países en materia de educación y los progresos realizados para alcanzarlos.

Hasta la fecha, los países se han comprometido a reducir las tasas de niños sin escolarizar al 2 % en la enseñanza primaria, al 5 % en el primer ciclo de secundaria y al 16 % en el segundo ciclo de secundaria de aquí a 2030. Esto permitiría reducir la cantidad de niños sin escolarizar a 107 millones, es decir, una disminución de 165 millones de aquí a 2030.

La UNESCO promueve el derecho a la educación para todos y hace un llamamiento a los países para que dediquen a la educación al menos entre el 4 % y el 6 % de sus PIB y entre el 15 % y el 20% del gasto público total. Asimismo, garantiza la coordinación a escala mundial para que la educación siga siendo una de las principales prioridades de los gobiernos e interviene en las situaciones de conflicto, emergencias y crisis con miras a garantizar el acceso a la educación.

Nuevas estimaciones del número de jóvenes sin escolarizar

Según el nuevo Tablero de control para 2025, el número de niños sin escolarizar en todo el mundo asciende a 272 millones, lo que supone un incremento de 21 millones con respecto a la estimación anterior publicada en octubre de 2024.

Este aumento se debe principalmente a las nuevas estimaciones demográficas proporcionadas por la División de Población de las Naciones Unidas, que indican un incremento de casi 50 millones en la población total en edad escolar, así como un aumento del número de niños sin escolarizar en Afganistán.

A escala mundial, el 11 % de los niños en edad de asistir a la escuela primaria (78 millones), el 15 % de los niños en edad de cursar el primer ciclo de enseñanza secundaria (64 millones) y el 31 % de los jóvenes en edad de cursar el segundo ciclo de secundaria (130 millones) permanecen sin escolarizar.

Por primera vez el nuevo informe de la UNESCO proporciona también una estimación de la población sin escolarizar en 10 países afectados por conflictos en los que es difícil la recopilación de datos (Burkina Faso, República Democrática del Congo, Etiopía, Malí, Myanmar, Níger, Palestina, Somalia, Sudán y Sudán del Sur), que representan al menos 13 millones más de niños no escolarizados.


Tablero de control del ODS 4 para 2025 (en inglés)

Fuente: unesco.org

REDEM
alumnos aprendizaje educacion escuelas estudiantes
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

La compleja dinámica de la rotación de directores en las instituciones educativas modernas

25 agosto, 2025

4 formas de transformar tu aula a través de la gamificación lúdica 

22 agosto, 2025

Por qué la programación debería ser tan importante como las matemáticas

20 agosto, 2025

Por qué la participación de los estudiantes comienza con la claridad del docente

18 agosto, 2025

La escuela virtual se popularizó hace 5 años. ¿Qué tan popular se ha vuelto?

15 agosto, 2025

¿Escuchar música o tenerla de fondo? La educación musical en tiempos de ‘streaming’

13 agosto, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Los países se comprometen a reducir en 165 millones el número de niños sin escolarizar

27 agosto, 2025

La compleja dinámica de la rotación de directores en las instituciones educativas modernas

25 agosto, 2025

4 formas de transformar tu aula a través de la gamificación lúdica 

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.