Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • CIIED
    • OIIE
    • REED
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • PORTAL INFANCIA
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • CIIED
    • OIIE
    • REED
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • PORTAL INFANCIA
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Las redes sociales, un recurso valioso para la educación médica

Las redes sociales, un recurso valioso para la educación médica

6 septiembre, 20234 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Un estudio publicado en JAMA señala los potenciales beneficios educativos de las redes sociales en las ciencias de la salud.

Algunos médicos están aprovechando las redes sociales para compartir y debatir sobre los últimos avances revolucionando la educación médica. Así lo recoge un estudio publicado en la revista JAMA que aborda los potenciales beneficios educativos de las redes sociales en las ciencias de la salud y ha sido dirigido por el Dr. John W. Ayers, del Instituto Qualcomm de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos),

INVITACIÓN REDEM
Recuentos mensuales de publicaciones que contienen #MedEd (2017-2022)

El equipo de investigación obtuvo todas las publicaciones que contenían el hashtag #MedEd realizadas en X (antes Twitter), desde enero de 2012 hasta diciembre de 2022. En total, hubo 4.397.691 publicaciones originales con #MedEd en X durante este tiempo. El número de publicaciones aumentó anualmente, sobre todo durante la pandemia provocada por el Covid-19, la última vez de 2021 con 692.095 publicaciones a 2022 con hasta 1.178.647 publicaciones.

Los autores señalan que la naturaleza interactiva y en tiempo real de #MedEd ofrece una plataforma dinámica para sintetizar colectivamente el conocimiento médico. Así, se pueden compartir resúmenes de investigaciones, extraer conclusiones clave y discutir sus implicaciones prácticas. Hace una década, hasta el 90% de los médicos utilizaban sitios de redes sociales, el 65% por motivos profesionales, mientras que el 96% de los estudiantes de medicina utilizaban las redes sociales como ayuda para el aprendizaje. “Sin embargo, no se ha explorado cómo los profesionales de la salud utilizan realmente las redes sociales, incluido el estudio de lo que crean, con qué interactúan y lo que comparten, a pesar del crecimiento de #MedED y la mayor participación en las redes sociales durante la pandemia de Covid-19″, lamentan.

“Para los profesionales de la salud las redes sociales son increíblemente valiosas para estar al día de los últimos avances médicos”

Dr. Goodman

“Para poner nuestros hallazgos en contexto, los medios sociales son el mayor editor de conocimiento médico. A diferencia de los recursos de conocimiento tradicionales, que se guardan en las facultades de medicina o son de pago, los medios sociales aprovechan la sabiduría colectiva y los conocimientos de millones de médicos de forma transparente”, señala Ayers, vicejefe de innovación en la División de Enfermedades Infecciosas y Salud Pública Global de la Facultad de Medicina de la UC San Diego y miembro del Instituto Qualcomm.

Por su parte, el Dr. Aaron Goodman, profesor clínico asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego y coautor del estudio, destaca que “para los profesionales de la salud las redes sociales son increíblemente valiosas para estar al día de los últimos avances médicos”. En su caso, comparte contenidos sobre oncología y hematología en la plataforma X con sus más de 127.000 seguidores.

El potencial de #MedED para mejorar la educación médica es “considerable” y “los riesgos de desestimar #MedEd son potencialmente mayores”

“Los nuevos conocimientos médicos suelen tener matices, y las personas bien informadas pueden tener opiniones válidas y diferentes sobre los mismos datos. Las redes sociales son una forma de difundir rápidamente esa información y ofrecen una plataforma para debatir con firmeza la veracidad de esos nuevos conocimientos”, explica el Dr. Davey Smith, médico y coautor del estudio, jefe de la División de Enfermedades Infecciosas y Salud Pública Mundial de la Facultad de Medicina de la UC San Diego y codirector del Instituto Altman de Investigación Clínica y Traslacional de la universidad.

En este sentido, subraya que el potencial de #MedED para mejorar la educación médica es “considerable” y que “los riesgos de desestimar #MedEd son potencialmente mayores”. “Nuestro estudio sugiere que ahora es el momento de invertir más recursos en #MedEd para unir a las decenas de millones de profesionales de la salud de todo el mundo en el aprendizaje y la enseñanza continuos”, concluye.

Fuente: isanidad.com

REDEM
educacion estudiantes redes sociales salud tecnología
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

El aprendizaje socioemocional puede mejorar el rendimiento estudiantil. Nuevos datos revelan en qué medida.

3 noviembre, 2025

Por qué algunos niños tienen dificultades con las matemáticas desde el inicio (y no es por falta de esfuerzo)

1 noviembre, 2025

Los niños prosperan cuando los maestros y los padres actúan como aliados

29 octubre, 2025

Educación musical en la infancia: un entrenamiento invisible para el cerebro

27 octubre, 2025

Aprender, pero no solo: los padres buscan que el colegio de sus hijos tenga una educación emocional y más conectada con la realidad

25 octubre, 2025

Cómo prepararse para estudiar un grado o un máster en otro idioma

22 octubre, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

El aprendizaje socioemocional puede mejorar el rendimiento estudiantil. Nuevos datos revelan en qué medida.

3 noviembre, 2025

Por qué algunos niños tienen dificultades con las matemáticas desde el inicio (y no es por falta de esfuerzo)

1 noviembre, 2025

Los niños prosperan cuando los maestros y los padres actúan como aliados

29 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.