Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Alfabetización Digital»La educación digital debe individualizar el aprendizaje

La educación digital debe individualizar el aprendizaje

30 octubre, 2021Updated:2 noviembre, 20214 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

El ritmo medio en la educación tradicional tiene la complejidad de que no logra satisfacer las necesidades de todos los estudiantes por igual.

En el futuro próximo, la educación requerirá de una transformación digital tan relevante como la que se está desarrollando en otros ámbitos como el empresarial y este proceso deberá estar apalancado por el uso de herramientas tecnológicas, mismas que han tenido un importante desarrollo gracias a las condiciones de confinamiento y clases en línea.

INVITACIÓN REDEM

De acuerdo con Javier Arroyo, cofundador de Smartick, una plataforma digital de aprendizaje en matemáticas, la adopción digital ha avanzado en el sector educativo, debido a que se han diluido los temores en torno a ella, a causa de la familiarización con conceptos como clases online, chats, gamificación o aplicaciones didácticas, que antes eran minoritarios.

En este sentido describe que la pandemia generó “un gran proyecto piloto” que de otro modo no se hubiese realizado, además de que supuso tanto para alumnos, educadores y familias “un curso intensivo y acelerado en el manejo de herramientas digitales y en un entorno 100% virtual”.

Para el especialista, entregar experiencias digitales en la educación es relevante, pues incide en “la motivación de los estudiantes, contribuye al trabajo en equipo y flexibiliza la enseñanza”.

Sin embargo, un punto medular dentro de este panorama es que puede ayudar a personalizar el aprendizaje, lo cual es de suma importancia pues permite que los estudiantes avancen a su ritmo, principalmente en ámbitos complejos como las matemáticas.

Acerca de este concepto también ha hablado el profesor para la innovación educativa en la Universidad Estatal de Arizona, Rafael Rangel Sostmann , quien en una charla organizada por Dell resaltó que en los actuales procesos de enseñanza “se asume que todos los estudiantes son iguales”.

Si bien el sistema educativo tradicional es fundamental para el desarrollo social de los niños, menciona Arroyo, se debe tener en cuenta que todos los estudiantes que se reúnen en un solo salón tienen diferentes habilidades, capacidades y niveles de aprendizaje por lo que se establece un ritmo medio, mismo que no satisface a todos por igual.

En este sentido, hacer uso de herramientas tecnológicas puede ser un diferenciador para los docentes, pues además de facilitar su labor de enseñanza, les permiten dedicar tiempo a transmitir los conocimientos y experiencias de una forma más individualizada.

 

Tanto estudiantes como profesores pueden ser factores de cambio en estos procesos de digitalización. (Indrajit Guha/Getty Images/iStockphoto)

De acuerdo con datos de un estudio de Qustodio, la descarga de las aplicaciones relacionadas con el aprendizaje creció un 105% en marzo del año pasado, lo cual representó un incremento del 25% si se compara con las cifras del verano anterior, además de que es una muestra del interés por las herramientas virtuales.

A pesar de que puede ser complicado implementar modelos de aprendizaje basados en tecnología, según un estudio realizado por Smartick a 400 padres y madres de familia en Latinoamérica, el 97% dijo estar de acuerdo en que el sistema educativo debería replantearse para dotar de más herramientas digitales tanto a alumnos como a profesores.

La postura de los alumnos también es relevante, pues según la encuesta mundial sobre el impacto de la transformación digital en la educación, realizada por D2L, reveló que al adoptar un enfoque dirigido por los estudiantes para la transformación digital, las instituciones demostraron flexibilidad sin comprometer sus objetivos educativos.

El 56% de los encuestados citaron que el aspecto más importante de un sistema de aprendizaje en línea es tener formas flexibles de enseñar e involucrar a los estudiantes, así como tener herramientas para personalizar el aprendizaje.

No obstante, aún existen obstáculos para la educación en línea. El más citado, según el informe, es que en México se dificulta tener acceso de los estudiantes a internet y dispositivos digitales, seguido de falta de recursos e infraestructura (35%).

Al respecto, Arroyo puntualiza que son necesarios otros factores para transformar la educación en un ecosistema virtual de manera exitosa, como el diseño de un plan de herramientas eficaces y funcionales que empoderen a los alumnos a tomar responsabilidad de su propio aprendizaje.

Esto, refiere el especialista, no quiere decir que se reemplace la figura del profesor, sino que se modifique su rol hacia ser gestores del conocimiento en las aulas, así como “un cambio de paradigma en el aprendizaje por parte de los estudiantes”, lo cual implica desarrollar su capacidad de diferenciar las buenas fuentes, seleccionar contenidos e incrementar la capacidad de atención debido a los múltiples estímulos que reciben.

Fuente: Fernando Guarneros Olmos/expansion.mx

The post La educación digital debe individualizar el aprendizaje appeared first on Alfabetización Digital.

REDEM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

¿Cómo es la vida de los niños en la era digital?

2 junio, 2025

Los líderes de tecnología educativa consideran la IA generativa como máxima prioridad tecnológica

30 mayo, 2025

Cómo las Presentaciones con IA Pueden Impulsar las Ventas de tu Negocio

27 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025

Modelos lingüísticos en el aula: acortando la distancia entre la tecnología y la enseñanza

18 abril, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

La escuela virtual se popularizó hace 5 años. ¿Qué tan popular se ha vuelto?

15 agosto, 2025

¿Escuchar música o tenerla de fondo? La educación musical en tiempos de ‘streaming’

13 agosto, 2025

Cómo mejorar la enseñanza del inglés: ¿y si copiamos a Suecia?

11 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.