La alfabetización siempre ha sido la base del aprendizaje, pero para los estudiantes de secundaria, hay mucho en juego. Estos años marcan la transición crucial de aprender a leer a leer para aprender .
Cuando los estudiantes ingresan a sexto, séptimo u octavo grado aún con dificultades en las habilidades fundamentales, cada asignatura se vuelve más difícil: los laboratorios de ciencias, los textos de estudios sociales e incluso los problemas matemáticos requieren competencia lectora. Para los educadores, el reto no es solo abordar las deficiencias, sino también fomentar la confianza que ayude a los adolescentes a creer que pueden tener éxito.
La brecha de confianza
Al llegar a la secundaria, muchos estudiantes son muy conscientes de que están atrasados con respecto a sus compañeros en lectura. Las intervenciones que parecen demasiado elementales pueden minar la motivación. Como explicó la Dra. Michelle D. Barrett, vicepresidenta sénior de Investigación, Políticas e Impacto de Edmentum:
Si tienes un estudiante de secundaria que aún tiene deficiencias en las habilidades básicas de lectura, necesitas un currículo e instrucción adecuados para su edad. No puedes darle algo que parezca infantil; eso solo lo desanima.
Diseño para la participación
Las investigaciones demuestran que la participación es tan importante como la instrucción, especialmente para los adolescentes. «Si los estudiantes no participan, si no asisten a la escuela, entonces tenemos un verdadero problema», afirmó Barrett. «Se trata de asegurar que, incluso si los estudiantes tienen carencias, reciban apoyo con un currículo que les resulte relevante y atractivo».
Para satisfacer esa necesidad, programas digitales como Exact Path de Edmentum adaptan tanto el diseño como el contenido a la edad del alumno. «Un estudiante de secundaria no quiere las caricaturas que reciben nuestros alumnos de primer grado», señaló Barrett. «Eso es realmente importante, no solo para la participación, sino también para su confianza y su disposición a seguir adelante».
Midiendo lo que funciona
Los educadores también necesitan datos sólidos para orientar las intervenciones. «Todo se reduce a cómo se diferencian para esos estudiantes», dijo Barrett. «Es necesario contar con evaluaciones excelentes, contenido atractivo basado en la evidencia y una manera para que los estudiantes sientan y comprendan el éxito».
Exact Path comienza con una evaluación universal y luego crea rutas de aprendizaje personalizadas basadas en progresiones de lectura basadas en la investigación. Más de 60 estudios realizados en los últimos dos años han mostrado resultados consistentes. «Cuando los estudiantes completan ocho habilidades por semestre, observamos un crecimiento significativo en todos los grados, ya sea medido por NWEA MAP, STAR o evaluaciones estatales», agregó Barrett.
Ese crecimiento se extiende a diversos grupos. «En un gran distrito urbano, descubrimos que la magnitud del efecto en los estudiantes que reciben servicios de educación especial duplicaba la de sus compañeros», afirmó Barrett. «Esto nos indica que el programa puede ser una intervención de alfabetización muy eficaz para los estudiantes con mayor riesgo».
Soportes en capas para un mayor impacto
Barrett enfatizó que el progreso en lectoescritura es más sólido cuando se combinan múltiples apoyos. «Con el currículo digital, los estudiantes obtienen mejores resultados. Pero con un docente, además de ese currículo digital, obtienen mejores resultados aún. Si se añade tutoría intensiva, los resultados mejoran aún más», afirmó.
El seguimiento y el reconocimiento del progreso también contribuyen a generar confianza. «Los estudiantes perseverarán cuando puedan alcanzar el éxito», añadió Barrett. «Celebrar el crecimiento, incluso en pequeños incrementos, es fundamental para la motivación».
Una misión compartida
Si bien herramientas como Exact Path ofrecen apoyo basado en investigaciones, Barrett enfatizó que mejorar la alfabetización es, en última instancia, una responsabilidad compartida. «Los líderes del distrito deberían preguntarse: ¿Cómo está atendiendo este programa a estudiantes de diferentes orígenes? ¿Funciona para estudiantes multilingües, estudiantes con PEI y estudiantes en riesgo?», dijo.
El objetivo más amplio, enfatizó, es preparar a los estudiantes para el aprendizaje permanente. «La secundaria es una etapa crucial. Si podemos ayudar a los estudiantes a desarrollar su alfabetización y confianza, no solo estaremos mejorando sus calificaciones, sino que les brindaremos las habilidades necesarias para tener éxito en todas las materias y en la vida».
Fuente: Laura Ascione / eschoolnews.com