Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»El efecto NAG. Efecto de la publicidad en los niños

El efecto NAG. Efecto de la publicidad en los niños

31 enero, 2016Updated:12 octubre, 20174 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

El efecto NAG es el efecto que hace referencia a la fuerza que tienen los niños y las niñas en las compras de los adultos. Los niños y niñas quieren, piden lo que quieren, ya no solo juguetes, desde unas galletas, hasta el restaurante donde cenar, el programa de la tele que quieren ver, etc…Los niños y las niñas y sus preferencias tienen una fuerte, determinante influencia en las decisiones de sus padres.

Qué es el efecto NAG

Los padres y madres, compran lo que quieren los niños y niñas, eso es el efecto NAG. De este modo la publicidad en muchos caos, está enfocada a los niños y niñas, son un público fácil que aún no tiene sentido crítico y que se deja influenciar por los reclamos publicitarios, y aunque no sean consumidores directos, tienen una fuerte, una decisiva influencia en los consumos de sus padres y madres.

INVITACIÓN REDEM

Los niños y las niñas, marcan y deciden lo que se compra en casa, desde lo que ellos quieren para merendar, para ver en la tele, la ropa, hasta lo que tienen sus padres y madres (papá cómpratelo….), también influyen en decisiones tan importante como el parque donde ir a jugar, o el lugar donde pasar las vacaciones.

Los-niños-y-la-televisión

Cómo influye la publicidad en los niños y niñas

Las grandes empresas de marketing, conocen este efecto, y aunque no todas se lucren con ello, son muchas las que sí lo hacen. Si convencen al niño o la niña, habrán convencido al padre y la madre. No hay arma publicitaria más valiosa, los adultos dotados de un sentido crítico y una amplia experiencia con publicidad que intenta venderles, no ceden fácilmente a los mensajes publicitarios. Sin embargo, estos adultos, los dueños del dinero y por lo tanto responsables del consumo, si se rinden ante algo, se rinden ante lo que sus niños y niñas quieren. Convencidos de que han de hacer felices a sus pequeños y pequeñas y evitando rabietas, lloros, malas caras y otras consecuencias negativas a modo de explosiones de los niños y las niñas si así no lo consiguen, ceden sin darse cuenta a los deseos de sus pequeños, no son conscientes de que estos deseos no son los verdaderos deseos, sino fruto de la influencia del marketing y la publicidad.

Hacer frente al efecto NAG

Hacer frente al efecto NAG, a la influencia de la publicidad en los niños y niñas no es nada fácil. Los niños y niñas son fácilmente manipulables, sin un sentido crítico desarrollado, es fácil convencerlos con mensajes publicitarios. Hacer frente al efecto NAG, puede ser más difícil de lo que pueda parecer a primera vista. Veamos algunos consejos para hacer frente a este efecto.

  • Educa a los niños y niñas en el sentido crítico.
  • Enséñales a valorar las cosas no materiales por encima de aquellas cosas materiales, muéstrales que lo que realmente da la felicidad son las primeras: por ejemplo da igual el restaurante al que vayamos, lo importante es estar todos juntos en familia, etc.
  • No cedas a todas sus decisiones. Si ellos no son sensatos y no tienen sentido crítico, debes tenerlo tú y mostrárselo con tu ejemplo. Por ejemplo explícales porque no hace falta comprar los cereales de moda, cuando hay otros iguales pero más económicos.
  • Protégeles de la publicidad, procura que no estén expuestos a demasiados mensajes publicitarios explícitos e implícitos.
  • Cuando temas ceder a sus deseos, piensa antes si es realmente lo que quieren, lo que les hace felices o lo creen querer.
  • No cedas tú tampoco a todos los mensaje publicitarios.

 

Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
Fuente: educayaprende.com

REDEM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Los países se comprometen a reducir en 165 millones el número de niños sin escolarizar

27 agosto, 2025

La compleja dinámica de la rotación de directores en las instituciones educativas modernas

25 agosto, 2025

4 formas de transformar tu aula a través de la gamificación lúdica 

22 agosto, 2025

Por qué la programación debería ser tan importante como las matemáticas

20 agosto, 2025

Por qué la participación de los estudiantes comienza con la claridad del docente

18 agosto, 2025

La escuela virtual se popularizó hace 5 años. ¿Qué tan popular se ha vuelto?

15 agosto, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Los países se comprometen a reducir en 165 millones el número de niños sin escolarizar

27 agosto, 2025

La compleja dinámica de la rotación de directores en las instituciones educativas modernas

25 agosto, 2025

4 formas de transformar tu aula a través de la gamificación lúdica 

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.