Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • CIIED
    • OIIE
    • REED
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • PORTAL INFANCIA
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • CIIED
    • OIIE
    • REED
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • PORTAL INFANCIA
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»El aprendizaje socioemocional puede mejorar el rendimiento estudiantil. Nuevos datos revelan en qué medida.

El aprendizaje socioemocional puede mejorar el rendimiento estudiantil. Nuevos datos revelan en qué medida.

3 noviembre, 20254 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Los programas de aprendizaje socioemocional pueden mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, pero un análisis reciente descubrió que la duración del programa influye en cuánto.

Investigadores de la Facultad de Medicina de Yale analizaron 40 estudios sobre programas de aprendizaje socioemocional (SEL, por sus siglas en inglés) que incluían datos de más de 33.700 estudiantes de primero a duodécimo grado. Descubrieron que los estudiantes que participaron en programas SEL mostraron una mejora en su rendimiento académico, independientemente de su grado escolar o de si su rendimiento se medía con el promedio de calificaciones (GPA) o con los resultados de pruebas estandarizadas.

INVITACIÓN REDEM

El informe se basa en un análisis de Yale de 2023 sobre la investigación del aprendizaje socioemocional, que profundizó en más de 400 estudios sobre la eficacia del aprendizaje socioemocional. Christina Cipriano, profesora asociada del Centro de Estudios Infantiles de Yale,

“Cuando publicamos el metaanálisis inicial en 2023, nos hacían muchas preguntas sobre los beneficios del aprendizaje socioemocional en el rendimiento académico”, dice Cipriano, “y realmente queríamos profundizar y comprender qué dicen los datos específicamente sobre los resultados de rendimiento académico que se pueden esperar de los programas de aprendizaje socioemocional”.

Cipriano afirma que, según las investigaciones que ella y sus colegas revisaron, el rendimiento académico de los estudiantes aumentó un promedio de 4 puntos porcentuales si participaban en un programa de aprendizaje socioemocional (SEL). El rendimiento académico mejoró 8 puntos porcentuales con programas SEL que abarcaban todo el año académico.

Al analizar los datos por asignatura, el rendimiento en lectura y escritura aumentó aproximadamente 6,3 puntos porcentuales y el rendimiento en matemáticas aumentó 3,8 puntos porcentuales.

“Mi lado intelectual piensa que, desde un punto de vista del desarrollo, tiene sentido, porque la cognición y las emociones están intrínsecamente ligadas en el cerebro”, explica Cipriano. “Si un alumno de tercer grado está en un aula, puede estar aprendiendo el mejor programa de matemáticas posible con el mejor profesor posible. Pero si ese alumno se siente ansioso, avergonzado, frustrado o nervioso, no está en condiciones de aprender. No puede aprovechar al máximo ese programa”.

Según ella, el aprendizaje socioemocional enseña las habilidades y estrategias que los estudiantes necesitan para identificar y gestionar sus emociones, lo que les permite tomar mejores decisiones y les coloca en un buen estado mental para aprender.

“Cómo respirar hondo o calmar los nervios, todas las diferentes técnicas de diálogo interno positivo: eso es lo que aprenden en la instrucción explícita en aprendizaje socioemocional”, dice Cipriano. “Eso los convierte en mejores aprendices, y por eso nos entusiasmó tanto este estudio y estos análisis. Se demuestra en diversas dimensiones a lo largo de todo el conjunto de evaluaciones experimentales disponibles sobre el aprendizaje socioemocional”.

Los datos forman parte de un informe más amplio de los investigadores sobre el “estado de la evidencia” acerca de la efectividad del aprendizaje socioemocional, que incluyó investigaciones realizadas entre 2008 y 2020. En aquel momento, solo alrededor del 17 por ciento de esas investigaciones incluían datos sobre el rendimiento académico, y Cipriano afirma que ella y sus colegas están satisfechos de que la comunidad investigadora haya respondido a su petición de incluir más datos sobre resultados académicos en los años posteriores.

Cipriano afirma que los investigadores están entusiasmados por publicar en unas semanas un análisis adicional sobre el aprendizaje socioemocional (SEL, por sus siglas en inglés) que incluirá datos hasta 2023, lo que permitirá a los lectores observar cómo los programas SEL influyeron en el rendimiento académico durante los años más críticos de la pandemia de COVID-19. Tienen previsto actualizar los datos y el análisis cada seis meses. El análisis actual abarca el período de 2008 a 2020.

Según ella, este nuevo conjunto de datos será importante porque los estudiantes perdieron la oportunidad de desarrollar de forma natural sus habilidades socioemocionales durante la cuarentena. Actividades cotidianas como hablar con amigos en el pasillo de la escuela o tener desacuerdos con ellos ayudan a los estudiantes a desarrollar dichas habilidades.

“Las relaciones e interacciones básicas ya no eran accidentales y no podían dejarse al azar”, dice Cipriano, “por lo que se necesitaban estructuras explícitas y luego instrucción para llegar a los estudiantes donde se encuentran y asegurar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de tener esas formas saludables de desarrollo y participación”.

Fuente: Nadia Tamez-Robledo / edsurge.com

REDEM
alumnos educacion escuelas estudiantes
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Por qué algunos niños tienen dificultades con las matemáticas desde el inicio (y no es por falta de esfuerzo)

1 noviembre, 2025

Los niños prosperan cuando los maestros y los padres actúan como aliados

29 octubre, 2025

Educación musical en la infancia: un entrenamiento invisible para el cerebro

27 octubre, 2025

Aprender, pero no solo: los padres buscan que el colegio de sus hijos tenga una educación emocional y más conectada con la realidad

25 octubre, 2025

Cómo prepararse para estudiar un grado o un máster en otro idioma

22 octubre, 2025

La IA revoluciona la educación en 2025: oportunidades y desafíos éticos

20 octubre, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

El aprendizaje socioemocional puede mejorar el rendimiento estudiantil. Nuevos datos revelan en qué medida.

3 noviembre, 2025

Por qué algunos niños tienen dificultades con las matemáticas desde el inicio (y no es por falta de esfuerzo)

1 noviembre, 2025

Los niños prosperan cuando los maestros y los padres actúan como aliados

29 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.