Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Educación 3.0: Usos de las redes sociales en el aula. Ventajas y desventajas

Educación 3.0: Usos de las redes sociales en el aula. Ventajas y desventajas

1 diciembre, 201710 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Las redes sociales forman parte de nuestra vida y de la de nuestros hijos. Sus usos cada vez abarcan más ámbitos: ocio, comunicación, búsqueda de empleo… ¿cuáles son sus ventajas y desventajas en la educación? Descubre claves de la Educación 3.0 y la importancia de las redes sociales en el aula.

Educación 3.0: Las TIC impulsan un nuevo modelo educativo

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han revolucionado nuestra forma de relacionarnos y comunicarnos. Esta revolución también se ha trasladado al ámbito educativo en el que, desde hace tiempo, se han asimilado conceptos como enseñanza virtual o Educación 3.0.

INVITACIÓN REDEM

¿En qué consiste la Educación 3.0? En aplicar todas las ventajas y recursos de las TIC en el aula para fomentar un nuevo modelo de aprendizaje más interactivo, participativo y creativo con el que pueden beneficiarse tanto alumnos como profesores. Algunas claves de este modelo vienen recogidas bajo el término “Tecnología educativa” que puedes encontrar en Wikipedia.

Cuando hablamos de este nuevo modelo basado en las TIC, no podemos pasar por alto la importancia de las redes sociales en el ámbito educativo. Cada día puedes encontrar ejemplos de su uso y casos de éxito como el de David Calle, el profesor ‘youtuber’ que acumula casi un millón de seguidores en esta red social. ¿Conoces su canal educativo Unicoos?.

Educación 3.0, enseñanza virtual o tecnología educativa remiten ante todo, a un nuevo concepto de enseñanza, a un cambio de mentalidad de profesores y alumnos en el que entran en juego muchos factores y para el que,tanto en el ámbito académico, como en el familiar, se hace necesario fomentar una buena educación digital de nuestros hijos.

La Educación 3.0 y el uso de la redes sociales en el aula

En este amplio campo de la Educación 3.0, la importancia de las redes sociales en el ámbito educativo cada vez es más palpable. Para los jóvenes, las redes sociales se han convertido en su principal vía de comunicación y este hecho puede ser aprovechado para impulsar un nuevo modelo de aprendizaje ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación?

Nota importante: Hay que tener muy presente la edad de los alumnos para acceder o crearse un perfil en redes sociales y saber que, en casos como Facebook o Whatsapp, existen límites de edad para el acceso de los menores a su uso.

Ventajas de las redes sociales en el aula

Son herramientas interactivas

Una de las grandes ventajas del uso las redes sociales en el aula es que permiten la interacción en las publicaciones de los demás usuarios, sobre todo, a través de comentarios lo que estimula el debate y la participación del alumnado. Es importante enseñar a los niños a interaccionar entre ellos, labor que recae en el docente, porque esta implicación favorece el desarrollo del compromiso emocional, fomenta lazos de unión, así como estimula el sentido de la responsabilidad.

Favorecen el desarrollo de competencias tecnológicas

El hecho de que en clase se usen a menudo elementos digitales favorecerá y forzará al alumnado a actualizar sus conocimientos tecnológicos. El uso de las redes sociales en el aula no sólo permitirán que los estudiantes aprendan de una manera más dinámica, participando activamente en los temas tratados en el aula, sino que además les llevará a utilizar distintas herramientas que les serán de gran ayuda más adelante en su vida profesional, favoreciendo de esta forma el desarrollo de sus competencias tecnológicas.

Fomentan la búsqueda de información

Otra de las ventajas del uso de las redes sociales en el aula es que impulsa la necesidad de acceder a la información que se necesita para hacer un trabajo o para participar en un debate. La búsqueda de información es un elemento clave para cualquier profesional en la economía digital.

Permiten el trabajo en equipo

Hoy en día cada vez más se aprecia el valor de lo social y del trabajo en equipo. Empezar desde el colegio a utilizar herramientas que permitan desarrollar habilidades  y aptitudes como la socialización, el trabajo en equipo y el valor de compartir será esencial para el desarrollo personal y profesional del alumnado. En este terreno, las ventajas de las redes sociales en el ámbito educativo son innegables.

Permiten crear Identidad digital

Otra ventaja que ofrecen las redes sociales en el aula es que les permiten tomar conciencia de la importancia que hoy en día tiene la identidad digital para formarse como profesionales. Es esencial enseñarles que las redes sociales son más que un mero elemento de entretenimiento y comunicación, así como destacar la importancia de la privacidad y el buen uso de su identidad digital como medio para evitar el ciberacoso.

Favorecen el desarrollo de los procesos cognitivos de alto nivel

Las redes sociales permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. Esto propicia que los procesos cognitivos evolucionen gracias a la transformación y manipulación de la información, desarrollando capacidades cognitivas de alto nivel como son: el razonamiento, la capacidad crítica, de síntesis y de análisis y la toma de decisiones.

Permiten realizar una “flipped classroom”

¿Sabes qué es una clase invertida (flipped classroom)? Por sus propias características las redes sociales favorecen la realización de una clase invertida, ya que permiten el acceso a los contenidos en cualquier momento. Los recursos de aprendizaje sociales pueden emplearse para interaccionar con los compañeros y los profesores fuera del horario lectivo, y de esta forma, luego “invertir” la clase.

Impulsan la creatividad digital

Dentro de las ventajas del uso de las redes sociales en el ámbito educativo, uno de los aspectos muy a tener en cuenta es el fomento de los procesos creativos que se plasma en el uso de imágenes, vídeos, gifs y otros recursos TIC con los que nuestros hijos interactúan a diario.

Desventajas del uso de las redes sociales en el aula

El uso educativo de las redes sociales no debe pasar por alto que también existen desventajas. En este caso, hay que poner de manifiesto que la aplicación de las redes sociales en el aula tiene que hacerse paso a paso, respetando los tiempos y la edad de los alumnos y, sobre todo, teniendo muy claro que su aplicación debe estar permanentemente tutorizada por el docente, de acuerdo con los padres y madres de los escolares.

Estas son alguna de las desventajas del uso de las redes sociales en el aula que apuntan los expertos:

Distracción y tiempo excesivo de uso

El valor educativo de las redes sociales es innegable, pero también su capacidad para la distracción de los alumnos. Una de las claves para su buena aplicación es dejar muy claro desde el principio las normas y los límites de uso en los que se centra la actividad con ellas.

Debates encendidos

No todo vale. Ni en la vida real ni el mundo virtual. Los docentes deben estar muy atentos a los debates que se generen en el ámbito de las redes sociales en el aula para detectar posibles casos de ciberacoso o comportamientos incorrectos. Es imprescindible la figura de un moderador.

Dependencia excesiva

Directamente relacionado con el primer punto y con los límites de tiempo. Los menores ya están acostumbrados a un uso lúdico de las redes sociales. Su uso en el aula debe tener muy presente su capacidad adictiva y los riesgos que esta supone. Este punto es especialmente importante en el caso de los adolescentes.

Solo son un complemento, no una herramienta educativa

Las ventajas del uso de las redes sociales en el aula impulsan la búsqueda de información y favorecen el desarrollo de competencias digitales, pero no son la única fuente de información ni la única manera de realizar actividades educativas. Volvemos a destacar la importancia del control de horarios y del uso.

Riesgo para la información personal

Cuando hablamos de la aplicación de las redes sociales en el aula debemos tener muy presente las normas sobre privacidad y la importancia de saber cómo comunicar los datos sin necesidad de difundir datos de carácter personal. Los riesgos en este sentido son evidentes y deben ser abordados desde el primero momento en el que se ponen en marcha actividades con redes sociales en el aula.

Falta de interacción física

Otro de los riesgos del uso de las redes sociales en el aula tiene mucho que ver la comodidad para compartir información y trabajar en el entorno virtual. Este hecho no debe nunca descuidar la necesidad de que realicen actividades que les pongan en contacto directo con sus compañeros y compañeras.

Las desventajas del uso de las redes sociales en el aula están directamente relacionadas con su mal uso en la vida cotidiana y estos implican tanto a mayores como a niños. ¿Conoces los riesgos del uso excesivo de las redes sociales?

Usos educativos de las redes sociales en el aula

Los pros y contras de las redes sociales en el aula están directamente relacionados con el papel de los docentes y con la comunicación entre el centro escolar y los padres y madres de los niños. A ellos les corresponde consensuar los tiempos y las actividades en las que pueden aplicar el uso de las redes sociales. Aquí te dejamos una lista de ejemplos y usos educativos de las redes sociales en el aula.

Usos educativos de Facebook

Facebook puede ser una útil herramienta en el aula gracias a la creación de grupos privados para el entorno de la clase, administrados y moderados por el profesor que, a través de este red social, puede compartir contenido con sus alumnos, plantear actividades y generar debates, así como fomentar la relación y el buen uso de esta red social con actividades relacionadas con el etiquetado de perfiles, límites de la privacidad.

Las ventajas de Facebook para los docentes también son importantes ya que les permite establecer una comunicación personal con sus alumnos, generar un calendario de contenidos y publicaciones, dar acceso a los padres para que evalúen el comportamiento de sus hijos…

Usos educativos de Twitter

El uso educativo de Twitter puede centrarse en actividades de búsqueda y selección de información, así como en el aprendizaje e identificación de bulos o noticias falsas. De la misma manera, se pueden fomentar juegos como pistas y adivinanzas en las que los alumnos pueden aprender a mencionar o localizar la información correcta. Twitter también incentiva la creatividad y los procesos de sintetización de la información gracias a su limitación a 140 caracteres.

Usos educativos de Instagram

Instagram es la red social favorita de los adolescentes (incluso por delante de Facebook) y gracias a ella se pueden realizar interesantes actividades educativas en el aula que van desde la subida de imágenes y creación de álbumes para resumir una actividad, a la emisión de vídeos en directo que fomenten la participación y la creatividad de los alumnos a través de sus smartphones con lo que, además, se incentiva un uso educativo de sus dispositivos móviles.

Usos educativos de Snapchat

Snapchat es otra de las plataformas preferidas por los adolescentes y también puede incorporarse a esta lista de usos educativos de las redes sociales. Gracias a la creación de historias que desaparecen en un breve espacio de tiempo se pueden organizar tareas relacionadas con pistas y fomentar la participación, la colaboración y el trabajo en equipo.

Usos educativos de Youtube

Sin duda, Youtube es una plataforma perfecta para comenzar a incentivar un uso educativo de las redes sociales en el aula. Aquí no hay que preocuparse de los límites de edad para el acceso. Las posibilidades de Youtube en el campo educativo son amplias y van desde la creación de un canal para subir contenidos visuales, a la creación de vídeos y su posterior subida por parte de los alumnos.

Fuente:blog.andaluciaesdigital.es

REDEM
educacion 3.0 facebook instagram redes sociales twitter
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025

11 comentarios

  1. Pingback: Para Que Nos Sirve El Facebook En La Educacion? - [Consejos]

  2. Douglas Iván Valle Calderón on 18 mayo, 2023 4:23 am

    Exelente

    Reply
  3. virginia altagracia guillen on 27 septiembre, 2022 6:18 pm

    Nosotros como seres humanos estaremos siempre usando las redes sociales, ya que en ellas nos favorecemos de muchas cosas y las mas importante es la comunicación, a través de las redes sociales temenos mas facilidad de encontrar muchos tipos de contenidos, noticias entrevista de empelos, etc.

    son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.

    Reply
  4. Pingback: La Educación 3.0 para el siglo XXI (parte 3) - La Verdad Hidalgo

  5. Pingback: Redes Sociales en Educación – Tecnología Educatíva y Competencias digitales de siglo XXI

  6. Pingback: Y tú, ¿conoces wikis, redes sociales o plataformas educativas en red? – Y tú, ¿qué llevarías en tu mochila?

  7. Pingback: Educacion 3.0 | Pearltrees

  8. Pingback: VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN – Psych Tics

  9. Pingback: KIT DE SUPERVIVENCIA PARA APRENDER A DISTANCIA – Maria Diario Clase

  10. INGRID NATHALIE CONTRERAS on 9 diciembre, 2017 2:17 pm

    Comparto con ustedes la PLE realizada

    Reply
  11. INGRID NATHALIE CONTRERAS on 9 diciembre, 2017 2:17 pm

    Xomparto con ustedes la PLE realizada.

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.