Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • CIIED
    • OIIE
    • REED
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • PORTAL INFANCIA
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • CIIED
    • OIIE
    • REED
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • PORTAL INFANCIA
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Declaración adoptada para transformar la educación superior en América Latina y el Caribe

Declaración adoptada para transformar la educación superior en América Latina y el Caribe

6 enero, 2025Updated:19 junio, 20252 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Cerca de 20 ministros y altas autoridades de educación superior en América Latina y el Caribe adoptaron hoy, 10 de diciembre de 2024, una declaración en Montevideo, Uruguay, comprometiéndose a fortalecer los esfuerzos para mejorar la cooperación regional y transformar la educación superior en la región.

“Este resultado es un paso importante hacia la construcción de un diálogo y una cooperación más sólidos y, en última instancia, un panorama de educación superior más integrado y equitativo en la región. UNESCO IESALC está comprometido a apoyar a los países y a la región en su conjunto para mejorar sus sistemas de educación superior”, explicó Francesc Pedró, Director de UNESCO IESALC.

INVITACIÓN REDEM

La declaración afirma que la educación superior es un derecho humano y un bien público común, y reconoce su papel como una fuerza impulsora para el desarrollo sostenible, la justicia social y la ciudadanía global.

“Asegurar una educación superior de calidad e inclusiva es una prioridad para Uruguay. Al comprometernos con estos objetivos compartidos, podemos fomentar la innovación, la inclusión y la excelencia en toda la región”, declaró Gonzalo Baroni, Director Nacional de Educación de Uruguay. 

Entre los compromisos clave, los ministros y altas autoridades se comprometieron a mejorar el acceso a la educación superior así como a mejorar la asequibilidad de la educación superior. Otras áreas importantes incluyen, entre otros, esfuerzos para mejorar la calidad y relevancia de la educación superior; invertir en investigación e innovación; promover la transformación digital, incluida la inteligencia artificial ética, apoyar la ecologización de la educación superior; y promover modelos de buena gobernanza para las instituciones de educación superior.

La declaración fue adoptada en la primera reunión de Ministros y Altas Autoridades de Educación Superior en América Latina y el Caribe, organizada por UNESCO IESALC y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Se basa en la hoja de ruta de la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO 2022, la declaración de la Tercera Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe (CRES) de 2018 como por su reunión de seguimiento (CRES+5).

Fuente: iesalc.unesco.org

REDEM
educacion superior unesco universidades
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Los niños prosperan cuando los maestros y los padres actúan como aliados

29 octubre, 2025

Educación musical en la infancia: un entrenamiento invisible para el cerebro

27 octubre, 2025

Aprender, pero no solo: los padres buscan que el colegio de sus hijos tenga una educación emocional y más conectada con la realidad

25 octubre, 2025

Cómo prepararse para estudiar un grado o un máster en otro idioma

22 octubre, 2025

La IA revoluciona la educación en 2025: oportunidades y desafíos éticos

20 octubre, 2025

Oppenheimer: ¿El fin de los maestros? Las escuelas que enseñan con IA

18 octubre, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Los niños prosperan cuando los maestros y los padres actúan como aliados

29 octubre, 2025

Educación musical en la infancia: un entrenamiento invisible para el cerebro

27 octubre, 2025

Aprender, pero no solo: los padres buscan que el colegio de sus hijos tenga una educación emocional y más conectada con la realidad

25 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.