Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • CIIED
    • OIIE
    • REED
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • PORTAL INFANCIA
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • CIIED
    • OIIE
    • REED
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • PORTAL INFANCIA
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Constatan el potencial de los videojuegos en el aprendizaje de las ciencias sociales

Constatan el potencial de los videojuegos en el aprendizaje de las ciencias sociales

4 junio, 20182 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Una tesis defendida en la Universidad Católica de Valencia (UCV) (España) por el docente Carles García Lafuente ha constatado el potencial educativo de los videojuegos en la enseñanza de las ciencias sociales.

Así, a través del análisis del videojuego Europa Universalis IV, García Lafuente ha demostrado la legitimidad de este como herramienta en la enseñanza de la historia.

INVITACIÓN REDEM

En este sentido, el investigador afirma que “aunque es un juego que da amplias posibilidades de construir una historia propia, apartándose en gran medida de la real, lo hace dentro de un contexto histórico muy verosímil, y todos sus elementos, desde el apartado militar, al social, pasando por el económico y religioso, tienen una base histórica”.

Por otro lado, García Lafuente ha destacado el contenido textual del juego –con más de un millón de palabras en todos los textos que aparecen- que sería “superior en cantidad y cercano en calidad a muchos manuales de historia moderna”.

Asimismo, el estudio asegura que Europa Universalis IV favorece la gran mayoría de capacidades aparecidas en el decreto autonómico 112 del Consell del 20 de Julio de 2007, así como la mayoría de las competencias.

Entre estas competencias, García Lafuente alude en primer lugar a la competencia matemática y afirma que “el juego está plagado de números y gráficas y en el transcurso de cualquier partida debemos ajustar constantemente el presupuesto, equilibrando ingresos y gastos de procedencia diversa”.

Además, el investigador se refiere a la competencia lingüística -se trata de un videojuego con mucho texto que está traducido a varios idiomas y es ideal para incrementar el vocabulario); a la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico; a la competencia digital; a la competencia de aprender a aprender; a la competencia social y ciudadana; y a la competencia de autonomía e iniciativa personal.

La tesis, que ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude, ha sido dirigida por Remedios Moril, Juan Gomis y Ángel San Martín.

Fuente: UCV

REDEM
aprendizaje Ciencias Sociales videojuegos
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

El aprendizaje socioemocional puede mejorar el rendimiento estudiantil. Nuevos datos revelan en qué medida.

3 noviembre, 2025

Por qué algunos niños tienen dificultades con las matemáticas desde el inicio (y no es por falta de esfuerzo)

1 noviembre, 2025

Los niños prosperan cuando los maestros y los padres actúan como aliados

29 octubre, 2025

Educación musical en la infancia: un entrenamiento invisible para el cerebro

27 octubre, 2025

Aprender, pero no solo: los padres buscan que el colegio de sus hijos tenga una educación emocional y más conectada con la realidad

25 octubre, 2025

Cómo prepararse para estudiar un grado o un máster en otro idioma

22 octubre, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

El aprendizaje socioemocional puede mejorar el rendimiento estudiantil. Nuevos datos revelan en qué medida.

3 noviembre, 2025

Por qué algunos niños tienen dificultades con las matemáticas desde el inicio (y no es por falta de esfuerzo)

1 noviembre, 2025

Los niños prosperan cuando los maestros y los padres actúan como aliados

29 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.