Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»¿Cómo mejorar la calidad de la educación preescolar?

¿Cómo mejorar la calidad de la educación preescolar?

24 septiembre, 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

En las últimas décadas, la matrícula en educación preescolar experimentó un crecimiento notable a nivel global: entre 1990 y 2015, aumentó del 29% al 49%. Sin embargo, si bien es crucial que los gobiernos amplíen la cobertura de los programas de educación inicial, es también necesario que, en paralelo, se ponga el foco en la calidad. De hecho, si estos programas no son lo suficientemente buenos para impulsar el desarrollo infantil, su impacto puede ser limitado e incluso inferior al cuidado brindado en el hogar. 

Es por eso que, recientemente, junto a los colegas Alison Andrew (Oxford), Orazio Attanasio (Yale), Lina Cardona Sosa (Banco Mundial) y Sonya Krutikova (Manchester University), publicamos un estudio en el que evaluamos dos estrategias implementadas en Colombia para fortalecer los preescolares públicos y su impacto en el desarrollo infantil. En esta entrada de blog, resumimos los hallazgos y lecciones clave que pueden orientar el diseño de políticas efectivas para mejorar la educación inicial. 

INVITACIÓN REDEM

Recursos en preescolar: ¿más es sinónimo de mejor? 

El estudio se llevó a cabo en colaboración con el gobierno colombiano, en las ocho ciudades más grandes del país: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bello, Palmira, Itagüí y Soledad. Se evaluaron dos intervenciones. 

La primera, diseñada por el gobierno e implementada a nivel nacional, consistió en asignar recursos financieros adicionales principalmente para contratar asistentes de aula. La segunda complementó esta medida con una capacitación de bajo costo para los docentes. 

Los resultados fueron reveladores: mientras que la primera intervención no tuvo impacto en el desarrollo infantil, la segunda mejoró significativamente las habilidades cognitivas de los niños, especialmente de aquellos en situación de mayor vulnerabilidad. 

La diferencia no estuvo en el monto de la inversión, sino en cómo los docentes respondieron a los cambios. Con los nuevos asistentes en el aula, pero sin orientación o lineamientos claros sobre sus tareas, muchos maestros redujeron su participación directa en actividades de enseñanza, delegando tareas en asistentes con poca o ninguna capacitación. En cambio, cuando los docentes recibieron formación específica, lograron organizar mejor el trabajo en equipo, delegar tareas administrativas y de apoyo, y enfocarse en mejorar la calidad de la atención y el aprendizaje. 

La clave: capacitación docente y equidad en el desarrollo infantil 

El estudio refuerza la idea de que la capacitación y el acompañamiento a docentes son esenciales para mejorar la calidad de la educación preescolar. Algunas lecciones clave incluyen: 

  • Aumentar los recursos no garantiza mejores resultados. Lo esencial es cómo se utilizan. 
     
  • Capacitaciones bien diseñadas, altas en contenido práctico y sostenibles pueden ser altamente efectivas. 
     
  • Mejorar la calidad de la educación inicial y preescolar beneficia especialmente a los niños más vulnerables, contribuyendo a reducir desigualdades desde los primeros años. 
     
  • La comprensión del desarrollo infantil y una mejor organización del tiempo en el aula hacen una diferencia real en los aprendizajes. 

Repensar la inversión en la educación inicial 

Los hallazgos de esta investigación tienen implicaciones más allá de Colombia. En muchos países, los esfuerzos por mejorar la educación inicial se han centrado en aumentar la inversión. Este estudio demuestra que la clave no está solo en cuánto se invierte, sino en cómo se invierte. 

Una estrategia efectiva debe combinar financiamiento con formación y acompañamiento a los equipos educativos. Solo así los docentes estarán en condiciones de aprovechar al máximo los recursos adicionales. Esta combinación puede generar mejoras significativas en la calidad de los servicios y en los resultados de desarrollo infantil, sobre todo para quienes más lo necesitan. 

Fuente: Marta Rubio-Codina – Raquel Bernal / blogs.iadb.org

REDEM
alumnos aprendizaje docentes educacion escuelas estudiantes niños
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

¿Cómo pueden las universidades mejorar el mundo?

27 septiembre, 2025

Así ayudamos a los maestros a detectar precozmente problemas de adquisición del lenguaje

22 septiembre, 2025

Cómo los profesores sustitutos pueden conectar con sus estudiantes

19 septiembre, 2025

Nanolearning: microlecciones en segundos, ¿moda o revolución?

17 septiembre, 2025

Aprendizaje basado en retos: motivando con problemas del mundo real

15 septiembre, 2025

Cuatro maneras de hacer más participativa e igualitaria la clase de música

10 septiembre, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

¿Cómo pueden las universidades mejorar el mundo?

27 septiembre, 2025

¿Cómo mejorar la calidad de la educación preescolar?

24 septiembre, 2025

Así ayudamos a los maestros a detectar precozmente problemas de adquisición del lenguaje

22 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.