Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»¿Cómo lograr una verdadera educación incluyente?

¿Cómo lograr una verdadera educación incluyente?

1 octubre, 2018Updated:1 octubre, 20186 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

El autismo de uno de mis estudiantes del salón de clase hace que sus acciones no siempre sean tan bien recibidas por sus compañeros en clase, quienes en ocasiones prefieren no incluirlo en sus juegos por no comprender su forma de actuar. Sin embargo, todo este escenario cambió el día que su compañero con autismo se convirtió en semidiós del agua y tenía en sus manos la posibilidad de otorgar a su equipo de trabajo invencibilidad para ganar en un juego de aprendizaje que realizamos en clase. Si al lanzar los dados el score sumaba más de 50 puntos, todo el equipo al que él pertenecía lograría ser invencible y ganarían el juego. Sus compañeros empezaron a darle ánimo; él era su esperanza y lo miraban con gran expectativa. Cuando los dados finalmente salieron de sus manos para encontrarse con la mesa, el score subió a 60 puntos la emoción de sus compañeros estalló en grito de júbilo. Todos aplaudían, gritaban su nombre, le daban palmaditas en la espalda; vitoreaban y le sonreían. Entonces pude atestiguar un momento en el que no había brecha entre ellos, estaban juntos venciendo la adversidad sin que nadie les dijera la forma “correcta” de actuar; rompieron sus esquemas y crearon en la memoria de cada uno, un nuevo recuerdo de su historia juntos.

“El rechazo ante la diferencia del otro hace que muchos estudiantes se sientan aislados e incomprendidos.”

INVITACIÓN REDEM

En este mundo globalizado donde la diferencia prevalece, debemos buscar maneras de transformar la intolerancia. El rechazo ante la diferencia del otro hace que muchos estudiantes se sientan aislados e incomprendidos. La escuela debe darle importancia a lo social en el aula y educar por la tolerancia desde sus primeros años. Las nuevas generaciones deben aprender a reconocer sus diferencias como aspectos que aportan a los demás en pro de la resolución de situaciones que afectan el bien común.

Las ideas de juego para educación de la Universidad EAFIT de Colombia  y el primer observatorio del juego para el aprendizaje en Chile, nos muestran que la educación está en constante transformación y debemos buscar la mayor cantidad de oportunidades de juego, para que nuestros estudiantes pongan en práctica no sólo los contenidos académicos sino la empatía, lo conversacional y el trabajo en equipo.  Así mismo en el artículo “Worlding through Play”, podemos constatar que el juego permite la cocreación, cooperación y la colaboración entre jugadores. Dichas habilidades se hacen cada vez más necesarias en nuestra sociedad moderna.

La propuesta de actividad: “Juego de Rol” se enfoca en desarrollar lo social y conversacional. Lo usamos en clase para demostrar el poder de la colaboración en conjunto, con ello lograremos incluir en la vida de las niñas y niños diferentes oportunidades para practicar la tolerancia. Ejemplos como “Proyecto Sherlock” y “Pequeños Detectives de Monstruos” sugieren que el juego construye relaciones, expone sentimientos y da forma a muchas ideas creativas y académicas dentro del aula.

Mi experiencia en Juego de Rol dentro del salón de clase con alumnos de la asignatura de Español en 2°, 3° y 4° grado de primaria tiene dos objetivos principales:

  1. Dar oportunidades de interacción social dentro del aula.
  2. Movilizar lo literario a partir de la vivencia de historias relacionadas con los contenidos vistos en la clase de español.

Esta actividad se desarrolla durante cuatro sesiones (una por semana) basando las historias en un libro o estilo literario. En concordancia se hace una hoja de personajes que explica de manera sucinta quién es cada uno, sus fortalezas y debilidades. Finalmente se definen las 4 situaciones problema que los jugadores deben solucionar en cada sesión.

“El Juego de Rol, es una herramienta educativa en la que los alumnos ponen en práctica no sólo los contenidos académicos sino también la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo.”

Al jugar se forman pequeños grupos de estudiantes y cada uno elige un personaje de la lista; de ahí en adelante dejan de ser estudiantes para ser personajes. Sesión tras sesión los  jugadores deben recurrir a lo aprendido en la clase de Español y a su creatividad para resolver los problemas que encuentren. Los dados definen la eficacia de sus acciones y el valor de los dados abre o cierra sus probabilidades de éxito.

El juego se construye partiendo de lo académico, pero lo social se construye en cada sesión. Los estudiantes, al jugar con su imaginación y conocimientos previos, tienen pocos límites para llevar a cabo sus ideas, por lo cual pueden tratar de destruir a otros personajes, ser egoístas o dejar atrás a su grupo. Es ahí donde a través del juego hallan consecuencias a sus acciones. El dado que se proporciona para una acción egoísta o dañina tiene menos probabilidades que el de la acción colaborativa. Esto no es un punto que se diga a los estudiantes, pero a través de las sesiones se hace obvio y lo convierten en estrategia para “ganar”.

Por medio de encuestas se evidenció que durante el juego, las profesoras de la materia de español, han notado la apropiación de conceptos literarios vistos en clase y la práctica de la oralidad en los estudiantes. El departamento de psicología expresa que estos espacios propician la expresión de sentimientos e ideas frente al grupo. Otros profesores también evidencian que durante el juego, las dinámicas grupales son diferentes y ven a los estudiantes compartiendo experiencias y planeando qué hacer la siguiente ocasión.

“A través del juego los profesores hemos evidenciado por parte de los alumnos, la apropiación de conceptos literarios vistos en clase, la práctica de la oralidad, el trabajo en equipo y la planeación de sus siguientes acciones.”

El Juego de Rol, no es una herramienta exclusiva de una sola clase; puede utilizarse  en matemáticas, ciencias, historia, etcétera. El requisito esencial para un Juego de Rol exitoso en el aula son adultos dispuestos a imaginar logrando incluirse dentro de este mundo de fantasía aceptando las ideas nuevas que aporten los estudiantes dentro del juego, incluso aquellas ideas que no son amables. Si no permitimos que los estudiantes expresen sus peores pensamientos, ¿cómo podemos ayudarlos a transformarlos? El juego nos permite abrir un espacio de libertad creativa y en lugar de detenerlos debemos impulsarlos.

Aquellos que quisieran comprender mejor cómo funcionan los Juegos de Rol, pueden buscar centros de Juego de Rol en su localidad, ya sea como observadores o jugadores. De lo contrario los invito explorar las propuestas mencionadas en este documento y videos en internet. También pueden escribirme si tienen alguna duda.

Fuente: Martha P. Peña – observatorio.itesm.mx

REDEM
inclusion
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

30 de junio: Día del Maestro en República Dominicana

30 junio, 2025

29 de junio: Día del Maestro en Nicaragua

28 junio, 2025

La IA puede ahorrarles tiempo y estrés a los docentes. Aquí te explicamos cómo.

27 junio, 2025

25 de junio: Día del Maestro en Guatemala

24 junio, 2025

¿Cómo pueden las escuelas hacer que las matemáticas sean más accesibles?

23 junio, 2025

22 de junio: Día del Maestro en El Salvador

21 junio, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

30 de junio: Día del Maestro en República Dominicana

30 junio, 2025

29 de junio: Día del Maestro en Nicaragua

28 junio, 2025

La IA puede ahorrarles tiempo y estrés a los docentes. Aquí te explicamos cómo.

27 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.