La fuerza laboral actual requiere personas adaptables y capacitadas, con la confianza para aplicar creativamente sus conocimientos previos a oportunidades complejas del mundo real. Sin embargo, muchos estudiantes reciben el apoyo inconsistente que necesitan para comprender cómo los conocimientos previos que adquieren durante la instrucción en el aula se conectan con el mundo exterior, incluyendo una futura carrera profesional.
Según el Informe de Preparación para la Posgrado , el 83 % de los estudiantes no logra vincular las habilidades que aprenden en el aula con su futuro laboral. Aún más revelador, investigaciones recientes muestran que, si bien el 88 % de los líderes distritales, docentes, padres y estudiantes consideran las habilidades para la vida como muy importantes, solo el 57 % de los estudiantes cree que sus escuelas enseñan adecuadamente las habilidades necesarias para el éxito futuro.
Con más de 170 millones de nuevos empleos proyectados para 2030, conectar el aprendizaje en el aula con las carreras profesionales nunca ha sido tan crucial. Para que los estudiantes prosperen en el competitivo mercado laboral actual, la educación primaria y secundaria debe servir de puente entre el aprendizaje en el aula y las aplicaciones prácticas.
Dos formas en que los sistemas escolares pueden lograr esa conexión importante son a través de una sólida educación profesional y técnica y experiencias atractivas de exploración profesional.
El aprendizaje práctico como puerta de entrada a la carrera profesional
La educación profesional y técnica (CTE) combina la instrucción en el aula con capacitación práctica, proyectos y certificaciones. La CTE ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades especializadas y a adquirir la confianza necesaria para tener éxito en sus campos de estudio.
Durante los últimos 160 años, la CTE ha evolucionado para satisfacer las demandas económicas y laborales de la época. Hoy en día, se ha convertido en una parte integral de nuestro sistema educativo, ayudando a preparar a los estudiantes para una fuerza laboral competitiva y encaminándolos hacia el aprendizaje permanente.
Muchos estados ofrecen programas de CTE para estudiantes. Por ejemplo, en Maryland y Virginia , los estudiantes pueden participar en iniciativas como matrícula dual, programas de aprendizaje y prácticas profesionales. Estos programas ofrecen a los estudiantes acceso a conceptos de la industria y les ayudan a dominar las competencias cruciales para el éxito laboral. Los programas de mentoría también desempeñan un papel fundamental al apoyar e inspirar a los estudiantes. Los mentores no solo inspiran a los estudiantes, sino que también les enseñan habilidades interpersonales cruciales en tiempo real, como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la adaptabilidad.
Aumentar la visibilidad profesional para despertar la curiosidad.
Generalmente, los estudiantes no pueden aspirar a carreras que no ven o conocen. Incorporar profesionales al aula, ya sea presencial o virtualmente, permite a los educadores fomentar la curiosidad y ampliar los horizontes de los estudiantes al despertar el interés y la concienciación sobre carreras únicas.
La colaboración entre socios y líderes del sector crea recursos que muestran experiencias profesionales reales. La Coalición de Carreras STEM ofrece una gran cantidad de perfiles profesionales gratuitos y a la carta (además de actividades complementarias alineadas con los estándares del aula), mientras que Career Connect permite a los educadores integrar a profesionales de distintos sectores directamente en las aulas virtuales.
Las investigaciones demuestran que el 90 % de los educadores cree que la curiosidad es esencial para el aprendizaje estudiantil. Los estudiantes de hoy nutren esa curiosidad explorando cómo las carreras en agricultura, sostenibilidad, conservación, biotecnología y más se conectan como parte de una fuerza laboral más amplia y en constante evolución, y de las lecciones en el aula. Estos programas son tan únicos como los estudiantes que los utilizarán y las empresas que los integran. Algunos ejemplos incluyen Cooperative Minds , que explora las carreras agrícolas modernas; Sustainable Futures , que presenta el trabajo de Trane Technologies en entornos interiores energéticamente eficientes; Conservation Station con Itron, que destaca las funciones en el desarrollo de ciudades más inteligentes; y Futurelab+ con Genentech, que abre la puerta a la innovación en el campo de la biotecnología, en rápido crecimiento.
Estos recursos no solo demuestran la incontable cantidad de trayectorias profesionales disponibles, sino que también ayudan a los estudiantes a conceptualizar cómo sus estudios se vinculan directamente con estos roles futuros al ver ese conocimiento en acción.
El papel de los educadores y las asociaciones
Los educadores desempeñan un papel esencial en el apoyo a las iniciativas de CTE y de exploración profesional, fortaleciendo el vínculo entre lo académico y la carrera profesional. Integrar temas relevantes para la carrera profesional en el currículo, como proyectos STEM centrados en desafíos del mundo real o incorporar la comunicación y el pensamiento crítico como parte de una tarea, ayuda a los estudiantes a comprender el valor real de lo que están aprendiendo.
Las escuelas pueden ampliar sus programas de CTE alineándose con los mercados laborales regionales para ofrecer a los estudiantes habilidades y certificaciones valiosas. Esto genera alianzas más sólidas con empresas locales que crean oportunidades significativas de prácticas profesionales, mentoría y aprendizaje adaptadas a los intereses de los estudiantes. Los programas que incorporan la exploración profesional ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades esenciales, como la comunicación y la resolución de problemas, mientras exploran nuevas oportunidades profesionales.
Además, los distritos pueden apoyar el desarrollo docente brindando capacitación para dotar a los docentes de los conocimientos, las herramientas y las técnicas necesarias para impartir eficazmente una enseñanza orientada a la carrera profesional. Esto fomenta una mayor participación comunitaria en las aulas, creando un marco de colaboración con padres, líderes locales y exalumnos para mejorar el acceso de los estudiantes a programas de orientación profesional de alta calidad.
Al hacer que la educación sea más relevante para el crecimiento personal y progresivo de los estudiantes, los educadores pueden ayudarlos a desarrollar las habilidades y la confianza que necesitan para prosperar más allá del aula.
La visión para el futuro de la educación
Con los rápidos avances tecnológicos, un ecosistema global en constante evolución, un énfasis creciente en las habilidades laborales y la necesidad nacional de una fuerza laboral altamente cualificada, los estudiantes están pensando, con razón, en su futuro. Es responsabilidad de los educadores y líderes actuales garantizar que los sistemas educativos actuales satisfagan sus necesidades y encuentren maneras de integrar el aprendizaje académico con la preparación profesional.
Fuente: Catherine Dunlop / eschoolnews.com