Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • CIIED
    • OIIE
    • REED
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • PORTAL INFANCIA
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • CIIED
    • OIIE
    • REED
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • PORTAL INFANCIA
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Aprender, pero no solo: los padres buscan que el colegio de sus hijos tenga una educación emocional y más conectada con la realidad

Aprender, pero no solo: los padres buscan que el colegio de sus hijos tenga una educación emocional y más conectada con la realidad

25 octubre, 20256 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

La elección del colegio se ha convertido en una de las decisiones más trascendentes para las familias españolas. Ya no se trata únicamente de escoger el centro más cercano o asequible, sino de encontrar un lugar donde los hijos crezcan como personas, aprendan de forma consciente y se preparen para un mundo globalizado, tecnológico y en constante cambio.

Así lo confirma el informe Análisis de los factores que influyen en la elección escolar y la participación familiar en la educación de la nueva generación de padres y madres, elaborado por ESIC University, la Universidad de Villanueva y Escuelas Católicas, tras recoger datos de más de 4.000 familias de 34 colegios concertados en toda España.

INVITACIÓN REDEM

“Las familias buscan centros con identidad pedagógica sólida, gestión ética, innovación tecnológica y un enfoque humano que promueva tanto el desarrollo académico como personal del alumnado”, resume el estudio.

Una educación distinta a la recibida

El 74% de los padres desea que sus hijos reciban una educación diferente a la que ellos tuvieron: más personalizada, práctica y conectada con la realidad, tanto social como laboral. Es decir, la educación pasa a ser una estrategia de inversión más que un gasto.

Durante el curso pasado, las familias españolas destinaron una medida de 2.588 euros por hijo, cifra que asciende a 3.396 euros en colegios concertados y hasta 7.691 euros en los privados, destaca el informe.

“Uno de los hallazgos más relevantes es la reafirmación del valor que las familias otorgan a la educación como bien esencial”, señala el documento, lo que “contrasta con la concepción tradicional de la educación como mera responsabilidad, subrayando su inversión estratégica en el desarrollo integral de los hijos”.

Público, concertado o privado: tres modelos, tres realidades

El sistema educativo español está compuesto por tres tipos de colegios: públicos, concertados y privados, que responden a perfiles familiares distintos y ofrecen experiencias educativas diferentes.

Los colegios públicos son conocidos por su gratuidad. Son universales e inclusivos, y acogen a la mayor diversidad social y cultural. El gasto medio anual por alumno ronda los 1.200 euros, centrados en comedor y actividades extraescolares. El 57% de las familias los elige por su proximidad a la vivienda y comodidad para la conciliación familiar.

Los colegios concertados representan una opción intermedia entre los públicos y los privados, combinando una parte de la financiación por parte del Estado y cuotas a los familiares. El gasto medio anual es de 3.396 euros. Suelen ser escogidos por los padres, priorizan la reputación y la coherencia pedagógica. El 85% compara varios centros antes de decidir.

Los colegios privados atraen a las familias de mayor nivel socioeconómico y ofrecen una educación diferenciada: excelencia académica, atención personalizada, bilingüismo e innovación. No obstante, el gasto asciende a los 7.961 euros por alumno al año, un 135 más que el curso 2024-2025.

Informadas, exigentes y con propósito: el nuevo perfil de las familias

Por su parte, el informe dibuja un perfil distinto con respecto a los padres, que ahora están más informados, son más críticos y están más implicados en la educación de sus hijos. La mayoría tiene entre 35 y 50 años, formación universitaria y una visión estratégica de la educación.

El 81% consulta información en internet antes de elegir el mejor centro, el 78% se guía por las opiniones de otras familias y el 85% revisa los resultados académicos y la reputación online del centro. “La confianza es el elemento más valorado y asociado a la imagen del colegio. No solo influye en la elección, sino también en la fidelización de las familias”, destaca el informe.

Por ejemplo, una tendencia creciente es que muchos padres eligen su vivienda en función del colegio deseado, especialmente en las grandes ciudades. “Cada vez más padres eligen su vivienda en función del colegio al que quieren llevar a sus hijos. Se elige con propósito”, subraya Begoña Ladrón de Guevara, presidenta de COFAPA en el XXXIII Encuentro de Centros de Enseñanza.

Qué buscan los padres en los colegios de sus hijos

El modelo educativo y la calidad son los factores más determinantes. “Los padres encuestados muestran especial interés en que el centro proporcione una educación de alta calidad con personal altamente cualificado, otorgándoles un valor medio de 4,5 y 4,4 puntos, respectivamente (sobre 5)”, precisa el estudio.

Además, los padres valoran la coherencia institucional y piden que los colegios no cambien de rumbo según las modas: “las familias son muy exigentes. Nos piden que mantengamos coherencia, incluso frente a tendencias contradictorias, como el rechazo a la tecnología mientras la ley exige competencias digitales”, advierte Pilar Moreno, directora de Brains International School Conde Orgaz, en el mismo acto.

Pero la historia y la reputación también influyen. El 85% de los padres considera clave que el colegio tenga resultados reconocidos, buena gestión y comunicación fluida. La imagen institucional y el branding educativo son decisivos en la confianza de las familias.

El 94% de las familias valora positivamente las metodologías activas, como el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo colaborativo, la gamificación y el pensamiento crítico. Además, el 83 % quiere que sus hijos desarrollen valores y competencias socioemocionales, y el 91% considera la educación en valores y el respeto a la diversidad como fundamentales.

El entorno físico también influye en la elección. El 84% de los padres valora aulas amplias, luminosas y con zonas verdes, así como laboratorios, bibliotecas y aulas maker. Por otro lado, la seguridad y el bienestar emocional son prioritarios para el 97%, y el 88,6% busca comedor saludable y actividades extraescolares de calidad.

Qué pesa más según el tipo de centro: el colegio ideal

En los colegios públicos, la exposición a la inteligencia artificial es escasa, la participación familiar es moderada y la atención a la dimensión emocional y en valores se considera alta, enfocándose en una educación integral.

En los colegios concertados, la mayoría de los padres pertenece a la clase media profesional. La percepción sobre la inteligencia artificial es cautelosa, con una valoración media de 2,3 sobre 5, mientras que la participación familiar es alta, con un 75,3% de familias manteniendo comunicación fluida con los docentes. La prioridad en valores y educación emocional es muy alta, con un 91% de familias destacando su relevancia.

En los colegios privados, la aceptación de la inteligencia artificial es gradual, mientras que la participación familiar es alta pero orientada a resultados. La prioridad en valores y bienestar emocional sigue siendo importante, aunque se combina con una orientación a la competitividad académica.

El informe perfila el colegio ideal como un espacio que integra innovación con humanismo. “El colegio ideal es aquel que combina una identidad pedagógica definida, una gestión ética y sostenible y una fuerte implicación de las familias en el proceso educativo”, concluye el informe.

Fuente: Marcos Montalbán / infobae.com

REDEM
alumnos aprendizaje educacion escuelas estudiantes padres
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo prepararse para estudiar un grado o un máster en otro idioma

22 octubre, 2025

La IA revoluciona la educación en 2025: oportunidades y desafíos éticos

20 octubre, 2025

Oppenheimer: ¿El fin de los maestros? Las escuelas que enseñan con IA

18 octubre, 2025

El plurilingüismo en la escuela: ventajas de aprender varios idiomas

15 octubre, 2025

Salud mental en educación superior: un desafío institucional

13 octubre, 2025

Liderazgo pedagógico: cómo los maestros inspiran cambios más allá del aula

10 octubre, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Aprender, pero no solo: los padres buscan que el colegio de sus hijos tenga una educación emocional y más conectada con la realidad

25 octubre, 2025

Cómo prepararse para estudiar un grado o un máster en otro idioma

22 octubre, 2025

La IA revoluciona la educación en 2025: oportunidades y desafíos éticos

20 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.