Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Los estudiantes tienen dificultades con las matemáticas. ¿Qué están haciendo mal la educación?

Los estudiantes tienen dificultades con las matemáticas. ¿Qué están haciendo mal la educación?

29 julio, 20255 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Hace cinco años, las matemáticas de Alabama eran literalmente las peores.

En las evaluaciones nacionales de 2019, el estado ocupó el último lugar a nivel nacional en rendimiento en matemáticas. En todo el estado, solo el 22 % de los estudiantes obtuvo un buen desempeño en matemáticas, un porcentaje menor entre los estudiantes negros y de bajos recursos. Además, 28 escuelas primarias del estado no contaban con un solo estudiante competente.

INVITACIÓN REDEM

Pero media década es mucho tiempo. En los años transcurridos, el estado aprobó varios cambios, incluida la Ley de Matemáticas de Alabama , en un esfuerzo por mejorar el rendimiento en matemáticas de primaria desde preescolar hasta quinto grado.

El cambio funcionó.

Si bien el rendimiento general en matemáticas ha mejorado en los últimos dos años en todo el país, aún se mantiene moderado. Sin embargo, a diferencia de esta tendencia, Alabama experimentó un aumento en las puntuaciones de matemáticas de cuarto grado. El último informe de NAEP, basado en datos de 2024, destacó a Alabama como uno de los pocos estados que registró un aumento en las puntuaciones de matemáticas y lectoescritura tras la pandemia. En matemáticas de cuarto grado, el estado pasó del puesto 52 en 2019, con una puntuación muy inferior a la de los estados, al puesto 32 en 2024 .

En cierto sentido, el éxito fue paralelo al repunte de la alfabetización en Luisiana , otro estado del Sur que dio un giro sorprendente.

El rendimiento matemático temprano se considera crucial para influir en los resultados de la vida, así como en las oportunidades económicas. Actualmente, con fuentes clave de datos educativos inciertas debido a los recortes en la financiación federal , podría existir una mayor urgencia para aplicar las lecciones de las evaluaciones nacionales anteriores.

Entonces, ¿qué es lo que Alabama está haciendo bien y por qué no hay más estados que sigan su ejemplo?

¿Nunca estar preparado?

Los estados no están haciendo lo suficiente para preparar y apoyar a los docentes para que enseñen matemáticas eficazmente, afirma Heather Peske, presidenta del Consejo Nacional para la Calidad Docente. Mejorar los resultados de los estudiantes en matemáticas requiere tomarse en serio la preparación y el apoyo a los docentes para que sean eficaces, añade.

Estos desafíos son graves.

Los estados tienen dificultades para encontrar y retener docentes, y muchos flexibilizaron los requisitos de acreditación tras la pandemia. Además, informes anteriores también han argumentado que los programas de formación docente no están preparando adecuadamente a los docentes de primaria para la enseñanza de matemáticas.

Por lo tanto, no sorprende que un nuevo informe del Consejo Nacional para la Calidad Docente destaque que siete estados obtuvieron una calificación «inaceptable» en sus esfuerzos por mejorar la enseñanza de las matemáticas. Según el informe, esto significa que estos estados están adoptando pocas de las medidas necesarias.

De hecho, el informe del NCTQ señala a Alabama como el único estado «fuerte» del país que prepara a sus estudiantes para el éxito en esta materia. El estado cuenta con exámenes de licencia impecables, formación profesional y capacitación docente, y estándares de preparación docente, según el informe. (En particular, en cuanto a la licencia, el informe reveló que muy pocos estados exigen a los docentes aprobar un examen riguroso, lo que sorprendió a algunos observadores).

Según un análisis detallado del NCTQ , las inversiones en programas como el de capacitación profesional (particularmente importante cuando el estado sufría una escasez de docentes certificados), así como las inversiones en planes de estudio fueron cruciales para el éxito del estado.

“[Alabama] puso las piezas en su lugar y, hasta ahora, se mantiene firme”, afirma Latrenda Knighten, presidenta del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas. En particular, elogia el compromiso del estado de destinar fondos a tutores y especialistas en matemáticas en las escuelas. El apoyo a la formación profesional docente es vital, afirma Knighten. Su organización está impulsando fondos federales destinados a tal fin, lo cual, según los líderes, ayudará a los estados a mejorar el rendimiento estudiantil en todo el país.

En general, el informe del NCQT recomienda cinco políticas para los estados que buscan mejorar el rendimiento en matemáticas. Estas incluyen establecer estándares detallados para los programas de formación docente, garantizar que estos programas impartan a los docentes una sólida instrucción en matemáticas, exigir a los docentes de primaria que aprueben un examen de licenciatura en matemáticas, asegurar que los planes de estudio distritales sean de alta calidad y brindar apoyo continuo a los docentes.

Pero todo eso no es una solución milagrosa.

Si bien las recomendaciones son útiles, su aplicación requiere delicadeza. Es necesario tener presente todo el contexto que impacta la instrucción, afirma Knighten, de NCTM. Por ejemplo, los distritos deben tener cuidado de que los proveedores no sean los únicos que influyen en la enseñanza de los materiales en las aulas. En cambio, los distritos deben abordar estas cuestiones con un profundo conocimiento de lo que sucede en los programas de formación docente, de manera que se les brinde apoyo continuo en el uso efectivo de estos materiales.

Peske admite que no es fácil implementar de manera integral y coherente estas cinco acciones políticas.

Hay mucho en juego.

Un buen dominio de las matemáticas abre puertas a mayores ingresos, oportunidades universitarias y a las carreras profesionales de mayor crecimiento en nuestro país, afirma. Por lo tanto, es crucial dedicar recursos a mejorar la capacidad de los docentes para ser eficaces, añade Peske.

¿Ayudará esto a los estados? Knighten se muestra optimista. Cuando se publican las métricas nacionales de rendimiento, suelen provocar un estallido de energía que se desvanece rápidamente, afirma, recordando las recientes puntuaciones de la NAEP que mostraron tendencias preocupantes en el rendimiento estudiantil. Pero esta vez, el sentido de urgencia parece haberse mantenido.

«Siento que cada vez hay más gente que presta atención y decide: ‘Puedo hacer algo viable'», afirma Knighten.

Fuente: Daniel Mollenkamp / edsurge.com

REDEM
alumnos aprendizaje docentes educacion escuelas estudiantes matematicas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

5 razones por las que el diseño de juegos es la mejor manera de enseñar habilidades STEAM

30 julio, 2025

¿Por qué se olvidan los contenidos académicos durante las vacaciones de verano?

25 julio, 2025

Tener docentes empáticos aumenta el rendimiento académico

23 julio, 2025

Las escuelas Montessori son populares, hasta que dejan de serlo. ¿Qué implicaciones tiene esto para la educación?

21 julio, 2025

¿Por qué necesitamos progresiones de aprendizaje y estrategias de recuperación y aceleración en alfabetización? 

19 julio, 2025

15 de julio: Aniversario REDEM

14 julio, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

5 razones por las que el diseño de juegos es la mejor manera de enseñar habilidades STEAM

30 julio, 2025

Los estudiantes tienen dificultades con las matemáticas. ¿Qué están haciendo mal la educación?

29 julio, 2025

¿Por qué se olvidan los contenidos académicos durante las vacaciones de verano?

25 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.