Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Nuevos datos sobre los objetivos de los países para apoyar el bienestar de los estudiantes de educación superior

Nuevos datos sobre los objetivos de los países para apoyar el bienestar de los estudiantes de educación superior

21 febrero, 2025Updated:19 junio, 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

¿Se ha preguntado alguna vez si los gobiernos consideran prioritario el bienestar de los estudiantes de educación superior? La Nota de Políticas de Educación Superior (Nota PES) más reciente de UNESCO IESALC examinó 130 planes nacionales de educación superior de países de todo el mundo, revelando hasta qué punto los gobiernos incluyen objetivos para mejorar el bienestar de los estudiantes como parte de sus estrategias. 

¿Por qué es importante?

INVITACIÓN REDEM

Impulsado por las condiciones mentales, físicas y sociales, el bienestar de los estudiantes de educación superior es fundamental para su éxito académico y su desarrollo personal. Sin el apoyo adecuado, los estudiantes se enfrentan a retos que pueden dar lugar a pobres resultados del aprendizaje, menor preparación profesional y limitadas contribuciones a la sociedad. Datos recientes ponen de relieve tendencias preocupantes: en todo el mundo, casi un tercio de los estudiantes declaran tener problemas de salud mental, y su bienestar general ha disminuido en las últimas décadas debido al empeoramiento de la calidad del sueño, el aislamiento social y el estrés financiero. La pandemia de COVID-19 amplificó estos problemas, haciendo más urgente que nunca la necesidad de sistemas sólidos de apoyo al bienestar en la educación superior.   

Tendencias mundiales en los planes nacionales para el bienestar de los estudiantes  

Basándose en datos del Observatorio de Políticas de ES, esta Nota de Políticas Públicas revela que sólo el 20% de los países que cuentan con un plan nacional de educación superior, incluye como objetivo clave el bienestar de los estudiantes. Las disparidades regionales son significativas. Europa Central y Oriental se sitúan a la cabeza, con un 36% de países que adoptan objetivos de bienestar estudiantil, seguidas de América del Norte y Europa Occidental (31%) y América Latina y el Caribe (30%).  

Por el contrario, el África Subsahariana va muy a la zaga, con sólo un 5% de países que dan prioridad a este asunto. Los países de renta alta son más propensos aspirar a mejorar el bienestar de los estudiantes, con un 26% que lo incluye en sus planes, mientras que ningún país de renta baja lo hace. Estos patrones sugieren que los recursos económicos y las prioridades regionales desempeñan un papel importante en la configuración de los objetivos de bienestar.

Países que incluyen el bienestar estudiantil como objetivo

UNESCO IESALC

Próximos pasos para los responsables políticos y los investigadores   

Los responsables de políticas públicas tienen un papel fundamental a la hora de abordar la crisis de bienestar en la educación superior poniendo en marcha iniciativas específicas y basadas en pruebas. Las evaluaciones exhaustivas, como las encuestas nacionales y los diagnósticos institucionales, pueden proporcionar información sobre los problemas más acuciantes a los que se enfrentan los estudiantes.  

Los gobiernos también podrían establecer marcos nacionales de apoyo a la salud mental, exigiendo a las instituciones que adopten unas normas mínimas y fomentando al mismo tiempo nuevos enfoques a través de programas piloto.  

Reforzar la colaboración entre las instituciones de educación superior y los sistemas públicos de salud también puede garantizar que los estudiantes tengan acceso a una atención asequible y a un apoyo integral.  

Las investigaciones futuras deberían explorar los resultados de las políticas de bienestar y evaluar la eficacia de intervenciones específicas. Los investigadores también podrían seguir examinando cómo los contextos culturales y regionales configuran estas políticas e identificar formas innovadoras de integrar el apoyo al bienestar en los entornos académicos.  

Sumérjase en la publicación Nota de Políticas Públicas 21 de UNESCO IESALC para conocer más a fondo los objetivos de los países para mejorar el bienestar de los estudiantes en la educación superior: 

Fuente: iesalc.unesco.org

REDEM
educacion estudiantes superior unesco
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

6 cosas que nos estamos equivocando sobre la integración tecnológica

29 agosto, 2025

Los países se comprometen a reducir en 165 millones el número de niños sin escolarizar

27 agosto, 2025

La compleja dinámica de la rotación de directores en las instituciones educativas modernas

25 agosto, 2025

4 formas de transformar tu aula a través de la gamificación lúdica 

22 agosto, 2025

Por qué la programación debería ser tan importante como las matemáticas

20 agosto, 2025

Por qué la participación de los estudiantes comienza con la claridad del docente

18 agosto, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

6 cosas que nos estamos equivocando sobre la integración tecnológica

29 agosto, 2025

Los países se comprometen a reducir en 165 millones el número de niños sin escolarizar

27 agosto, 2025

La compleja dinámica de la rotación de directores en las instituciones educativas modernas

25 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.