Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»La Poesía Lírica: Un Legado Milenario de Emociones y Sentimientos

La Poesía Lírica: Un Legado Milenario de Emociones y Sentimientos

17 febrero, 20254 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Por: María Elena Gómez Hernández                                                                                                      

Autora del poemario: LETRAS TEJIDAS CON ILUSIÓN DEL CORAZÓN

INVITACIÓN REDEM

El origen de la poesía se remonta a más de 2500 años, en las primeras civilizaciones en jeroglíficos egipcios se han encontrado vestigios de poesía.

La poesía se encuentra implícita en las almas viejas, en la expresión verbal, para trasmitir sentimientos profundos, reflexiones, estados anímicos que el escritor emana de sus más profundas fibras internas, para enmarcar las emociones, sentimientos, estado del espíritu, actos vividos y soñados. Aún aquellos que no son propios, pero que le instan al escritor en la sombría soledad a escribir, porque tiene el conocimiento y el placer por la escritura y las palabras, lo que permite conjugar juegos y lograr productos.

El alcance de la poesía es inimaginable, es la expresión más sublime por excelencia, con la poesía se puede trasmitir todo aquello que el lenguaje verbal permite, va más allá, dado que puede trasmitir ilusiones y sueños que aún no se dan, pero que por medio de la palabra se puede hacer eco para más.

«Se suele utilizar este término para nombrar canciones, cantos y romances, y no debe entenderse a la poesía lírica como sinónimo de la poesía como género literario.

La palabra lírico surge de la práctica antigua griega de recitar la poesía acompañando al poeta con instrumentos musicales como la lira (atribuida además a Erato, musa de la poesía. La poesía cantada o recitada se distingue de la poesía dramática o narrativa en que se reserva para el ámbito de lo privado, lo amoroso y lo subjetivo. Apunta más bien a formas sencillas y al uso de la métrica y la rima, dado que su interés se centra en la recreación emocional más que en el logro estético de sus formas.»

Fuente: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-poemas-liricos/#ixzz8zoa9FY96

Al Género Lírico pertenecen todas las obras escritas en verso o prosa en las que se expresan sentimientos, emociones y los pensamientos del poeta. Algunos ejemplos de textos líricos son los poemas, odas, trabalenguas, acrósticos, payas, sonetos, pregones, refranes, canciones).

«Algunas formas tradicionales de la poesía lírica son:

  • La oda. Alabanza o descripción poética de una cosa, una persona (por lo general la amada o un héroe) o de una situación.
  • La égloga. Típica de la poesía pastoril, suele aludir a paisajes bucólicos y vivencias silvestres, mediante una caracterización del entorno natural.
  • El soneto. Poema compuesto por catorce versos endecasílabos (11 sílabas) provistos de rima consonante, divididos a su vez en dos estrofas de cuatro y dos de tres versos (cuarteto y terceto) para lograr una estructura melódica. Durante siglos se le consideró la forma poética por excelencia.»

    Fuente: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-poemas-liricos/#ixzz8zoaDjA71sía).

Desde tiempos inmemoriales la poesía ha sido el medio para dar a conocer ideas, pensamientos u otros ,inclusive la poesía satíricas, este  producto escrito con lenguaje sencillo y de fácil comprensión, entre más sencillo sea el lenguaje, mejor será para el lector, dado que la comprensión de cualquier tema radica en que sea escrito con naturalidad y sencillez, evocar emociones en el lector, que las palabras escritas por el escritor surjan efectos, que se construyan imágenes vividas, utilizar la magnitud ,la belleza y la musicalidad de las palabras, que han sido dadas para comunicarnos entre los seres humanos.

Para hacernos más, mucho más sublimes, más humanos, para que nuestra humanidad quede plasmada en cada palabra escrita, en cada acto nuestro.

Explorar diferentes temas y esculpir delicadamente los poemas y los escritos, esa magia que viene impregnada con nosotros, los escritores, aún, antes de ser puestos en el vientre de nuestra madre, magia que   pueda ser visualizada y tocada por el lector, que lo introduzca en el relato, que ponga la piel chinita al lector cuando lee, que deje su estrés afuera de la magia evolutiva que expone el escritor en cada palabra, frase, poema o relato expuesto, en el que el lector se vuelve uno con el escritor.

Este libro invita a tener un encuentro con la poesía, un nuevo aire, que permita principalmente a los educadores a introducir en los estudiantes ese don de la sensibilidad humana, mediante el trabajo de la poesía con los estudiantes, donde cada ser humano realiza un encuentro personal con los valores más representativos que deben ser copia fiel de nosotros los seres humanos, dejando una estela de luz .

María Elena Gómez Hernández

Descargar poemario en el siguiente enlace:

LETRAS TEJIDAS CON ILUSIÓN DEL CORAZÓN

REDEM
corazon editorial emociones letras sentimientos tejidas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Comparativa entre educación pública y privada: ¿Qué determina la elección?

23 mayo, 2025

Qué es el translingüismo pedagógico y cómo favorece el aprendizaje de lenguas

21 mayo, 2025

Hacer que la clase de matemáticas sea relevante para la vida real

20 mayo, 2025

17 de Mayo: Día Mundial de Internet

16 mayo, 2025

COLOMBIA: Día del Maestro

14 mayo, 2025

El Papel Crucial de la Educación Climática en la Gestión de los Recursos Hídricos y la Acción Climática: Un Llamado a su Inclusión en la Cumbre de Ministros de Medio Ambiente de ALC 2025 y en las NDCs hacia la COP30

12 mayo, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Comparativa entre educación pública y privada: ¿Qué determina la elección?

23 mayo, 2025

Qué es el translingüismo pedagógico y cómo favorece el aprendizaje de lenguas

21 mayo, 2025

Hacer que la clase de matemáticas sea relevante para la vida real

20 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.