Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Legislaciones clave para regular la educación superior

Legislaciones clave para regular la educación superior

3 julio, 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

¿Alguna vez te has preguntado si los países adoptan leyes para regular la educación superior? ¿O si estas leyes son específicas del sector o están incorporadas en leyes educativas más amplias? La octava Nota de Políticas de Educación Superior (NotaPES) de UNESCO IESALC explora datos sobre los diferentes tipos de legislación que los países utilizan para regular el sector de la educación superior.

Los países dependen de la legislación nacional en educación superior (ES) para regular diferentes aspectos del sector, como la garantía de calidad, las finanzas o las operaciones de las instituciones. Estas regulaciones suelen dividirse en dos categorías: leyes específicas dedicadas a este sector o secciones sobre ES integradas en leyes generales de educación que abarcan varios niveles. El Observatorio de Políticas de Educación Superior distingue entre estos enfoques legislativos, proporcionando claridad sobre el panorama global de la regulación en educación superior.

INVITACIÓN REDEM

La nueva Nota de Políticas Públicas en Educación Superior (NotaPES) de UNESCO IESALC revela varios hallazgos:

  • La gran mayoría de países en el mundo han adoptado al menos una legislación para regular la ES (92% de los países).
  • Las leyes específicas para la ES son el tipo de regulación más utilizado (78%).
  • Solo una minoría de países ha adoptado únicamente una sección sobre ES integrada en una ley de educación multinivel (14%).
  • Alrededor de un tercio de los países tienen simultáneamente ambos tipos de regulaciones (31%).
  • Los países más ricos tienen más probabilidades de regular exclusivamente la ES a través de una ley dedicada a la ES. Por el contrario, los países de ingresos más bajos tienen una mayor tendencia a tener ambas (una ley dedicada a la ES y una sección sobre ES en la ley general de educación).

Si bien la Nota PES8 ofrece posibles explicaciones para estas tendencias, se requieren investigaciones más profundas para desentrañar los factores complejos que impulsan estas disparidades.

Regular la ES es fundamental para apoyar el acceso, la calidad, la rendición de cuentas y la libertad académica, entre muchos otros aspectos de los sistemas de ES. Sin embargo, los gobiernos necesitan lograr un delicado equilibrio entre garantizar la rendición de cuentas en el sector de la ES y respetar los principios de autonomía institucional y libertad académica. Los formuladores de políticas públicas que busquen introducir o mejorar regulaciones de la ES, deben colaborar con los grupos de interés para alinear las agendas nacionales con las necesidades de los estudiantes, profesores y el personal.

Fuente: iesalc.unesco.org

REDEM
docentes educacion educacion superior estudiantes
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.