Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Docentes»5 maneras en las que la tecnología en la escuela mejora el aprendizaje

5 maneras en las que la tecnología en la escuela mejora el aprendizaje

17 octubre, 20174 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Edith Gomez

 

INVITACIÓN REDEM

Edith Gómez Benítez

Consultora REDEM – España

Conforme la tecnología continúa infiltrándose en cada área de nuestras vidas, los beneficios de usar la tecnología en el salón de clases no pueden evadirse más. Por ejemplo, los iPads y tablets pueden reemplazar los pesados libros de texto. Los smartphones permiten hacer investigaciones rápidas y acceder a aplicativos educativos. Las redes sociales ofrecen una oportunidad para incrementar la comunicación entre padres y profesores.

La tecnología también puede usarse para que los profesores recolecten información sobre sus estudiantes y puedan producir mejores resultados en términos de aprendizaje. La tecnología tiene la única oportunidad de cambiar la forma en que los estudiantes aprenden y los profesores enseñan. Según las últimas tendencias, la tecnología puede simplificar nuestras vidas, pero debemos saber qué utilizar.

Cuando la tecnología está adaptada al salón de clases, los estudiantes tendrán más posibilidades de ser más exitosos tanto dentro como fuera de la escuela. A continuación, veremos algunas razones por las que la tecnología está revolucionando la educación:

  1. Hace que el aprendizaje sea divertido

Se ha demostrado que los estudiantes prefieren usar la tecnología por que hace las cosas más interesantes y divertidas de aprender. Las formas de uso más comunes en la escuela son las laptops y tablets.

Usar esta tecnología puede hacer que la materia menos preferida por los estudiantes sea interesante para ellos, ya sea incorporando juegos, lecciones virtuales, videos u otro método interactivo en las lecciones. Con un libro de texto estándar, es más difícil hacer que una materia aburrida sea algo que capture la atención de los estudiantes.

Aunque implementar estas herramientas en las escuelas puede ser caro, hay programas entre escuelas y fabricantes que permiten que las escuelas puedan pagar esta tecnología. Otro factor a considerar son los costos de mantenimiento y reparación.

  1. Mejor preparación para el futuro

Cada día aprendemos sobre nueva tecnología que revolucionará las formas en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Es importante que los estudiantes estén preparadores para interactuar exitosamente con este nuevo mundo tecnológico.

Estas habilidades son fundamentales para el siglo 21. Por ejemplo, la mayoría de empleos ahora incluyen interacciones con algún nivel de tecnología. El concepto de educación no es solo sobre memorizar hechos o expandir el vocabulario, también se trata de aprender habilidades que preparen a los estudiantes para interactuar con el mundo laboral y sean más exitosos en sus empleos.

Las escuelas que se enfocan en tecnología aseguran que sus estudiantes tengan un futuro brillante en esta era digital.

  1. Incrementa la retención

Los estudiantes retienen mejor la información cuando usan la tecnología como herramienta de aprendizaje. Por ejemplo, en un estudio se pidió a un grupo de estudiantes que realicen una presentación sobre un animal, la mitad usaría PowerPoint y la otra mitad no. Se encontró que los estudiantes que usaron PowerPoint podían recordar más datos sobre el animal del que realizaron la presentación que los otros estudiantes.

  1. Permite aprender al propio ritmo

Los estudiantes aprenden a diferentes ritmos. Sin embargo, puede ser complicado para los profesores individualizar las lecciones. Esto es más fácil de hacer con la tecnología.

Casi todas las aplicaciones y programas permiten instrucciones individualizadas. Esto quiere decir que los estudiantes pueden enfocarse en sus necesidades específicas y hacerlo a su propio ritmo. Esto ayuda a los profesores a dedicar más tiempo a estudiantes que tienen dificultades o requieren más atención.

Esto mejora el ambiente de clases para todos.

  1. Los estudiantes se conectan con la tecnología

La tecnología se ha vuelto una forma de vida para los estudiantes. Incluso cuando no están en la escuela, casi todo el tiempo están conectados a la tecnología de alguna forma.

Esto predispone a los estudiantes a poder conectar fácilmente con la tecnología en el salón de clases. Es más fácil conectar lecciones individualizadas a través de la tecnología que leer un libro o escuchar una larga lectura.

Los estudiantes también son capaces de conectar con las herramientas que necesitan para ser exitosos en el siglo 21.

La tecnología cambia extremadamente rápido. Es importante que los educadores se mantengan al tanto de estos cambios para asegurarse que los estudiantes estén preparados para este mundo tan cambiante. Integrar la tecnología mejorará el aprendizaje del estudiante.

Sin embargo, es importante recordar que la tecnología no es un completo reemplazo a los métodos tradicionales. Debe ser usada para enriquecer la experiencia de aprendizaje en general y mejorar los resultados.

 

REDEM
aprendizaje escuela tecnologías tic
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025

Cómo sorprender en clase para fomentar el aprendizaje

21 abril, 2025

Modelos lingüísticos en el aula: acortando la distancia entre la tecnología y la enseñanza

18 abril, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.