Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»¡Ayuda! ¿Qué carrera elijo?

¡Ayuda! ¿Qué carrera elijo?

26 junio, 20234 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Una vez finalizada la etapa de enseñanza obligatoria, los jóvenes se enfrentan al complejo desafío de decidir cuál será su futuro académico y profesional a partir de ese momento. Es una de esas decisiones que marcan un antes y un después en la vida. En la mayoría de los casos, es la primera vez que recae sobre nuestros hombros algo tan determinante.

Empezamos a prestar atención a la información en medios sobre las carreras más demandadas, los estudios de formación profesional mejor pagados, el perfil de egreso con mayores oportunidades de inserción laboral, etc. Multitud de datos que abruman a cualquiera, especialmente cuando pueden llegar a tener un impacto tan fuerte en la vida de una persona.

INVITACIÓN REDEM

La decisión se ve complicada porque durante la adolescencia, cuando la mayoría de personas se ven en situación de tomarla, aún se está desarrollando el autoconcepto, explorando los intereses, metas, valores… ¿Cómo entonces decantarse por unos estudios alineados con las propias percepciones o aspiraciones personales y profesionales?

¿Cuál es, por ejemplo, la influencia de los amigos, en una etapa en la que son determinantes su opinión y la presión del grupo? ¿Y la de la familia, en especial padres y madres? Expectativas parentales o experiencias pasadas pueden llegar a anteponerse a las verdaderas aspiraciones y capacidades del interesado.

En este contexto, hay dos herramientas personales muy necesarias: la autoeficacia y la confianza. Una mayor confianza en las propias habilidades y en la capacidad de éxito reman a favor de tomar una decisión acertada.

¿Se puede ayudar desde fuera?

Es inevitable que padres y madres se sientan preocupados en esta etapa, ya que son conscientes de la importancia de la decisión sobre estudios no obligatorios. Puede incluso que conozcan o hayan vivido experiencias negativas ante una mala decisión. Tampoco son ajenos al bombardeo informativo de los medios de comunicación.

Si conectamos la televisión o abrimos el periódico diario encontramos, cercanos a la fecha de la EBAU, titulares alarmantes como las tasas de abandono de estudios superiores en España. Según el informe del Ministerio de Universidades elaborado en 2020, la tasa de abandono era superior al 22,6 % en el curso 2018–19: 1 de cada 5 estudiantes abandonó sus estudios sin completarlos.

El entorno social y familiar debe respetar los ritmos de desarrollo de los jóvenes, apoyando su crecimiento y bienestar, y brindando apoyo desde el respeto a sus preferencias. Esto es posible si reconocen su diversidad, practican la escucha activa siendo flexibles en las expectativas, e incluso, fomentan su autonomía y toma de decisiones.

Factores de abandono

Por tipo de institución, las universidades públicas tienen tasas de abandono más bajas que las privadas o centros adscritos. Aunque el porcentaje ha disminuido, aún continúa siendo significativo.

Encontramos diversos factores de abandono. Uno de los principales es la falta de motivación del alumnado o incluso un desajuste entre las expectativas personales y los estudios escogidos. No podemos obviar que los problemas económicos también pueden llevar a dicho abandono.

Metas claras

Entender los factores asociados a este abandono educativo temprano es importante a la hora de tomar decisiones. Los más habituales son la pérdida de interés por iniciar unos estudios sin tener claras las metas profesionales, las dificultades académicas con las que no se contaba (con las consiguientes situaciones de frustración y bloqueo mental) y los problemas emocionales no gestionados adecuadamente que disminuyen nuestra capacidad de mantener la atención en los estudios.

Por ello, podemos buscar y recibir apoyo de nuestro entorno cercano en los siguientes ámbitos:

  1. Apoyo emocional. Frente a la incertidumbre, el desasosiego o el estrés de este momento, la familia puede ofrecer herramientas para gestionar preocupaciones y brindar recursos para mantener una mente positiva en el proceso. Como, por ejemplo, mantener un estilo de vida saludable, practicar un diálogo interno positivo, desarrollar el sentido del humor, etc.
  2. Exploración del mundo. Investiguemos nuestras opciones y busquemos información sobre nichos de empleo, testimonios de profesionales que han recorrido ese mismo camino, consejos de mentores en una determinada área acorde a las preferencias de los estudiantes.
  3. Orientación vocacional. Esencial en esta etapa, nos ayuda a ahondar en nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Debemos explorar nuestros intereses, valores, incluso aquello que se nos da bien (habilidades), para encontrar opciones profesionales relacionadas.
  4. Ferias educativas. Es importante tener la oportunidad de recorrer las distintas instituciones educativas que pueden tener a su alcance, conocer a fondo los planes de estudios, requisitos de acceso, financiación de estudios, etc.

Fuente: María Auxiliadora Ordoñez Jiménez / theconversation.com

REDEM
educacion estudiantes universidades
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.