Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Una educación universitaria para la vida

Una educación universitaria para la vida

22 marzo, 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Las instituciones de educación superior (IES) juegan un papel relevante dentro de la sociedad, ya que, por medio de sus funciones sustantivas de educación, investigación y proyección, buscan responder a las necesidades de su entorno e incidir en el desarrollo político, social, económico y cultural, mediante la formación de profesionales que aporten soluciones creativas a los retos actuales.

En las últimas tres décadas, la pertinencia y la calidad de educación superior son motivo de reflexión, por el impacto en el sistema educativo y la problemática que enfrenta: una extensa oferta académica que se brinda en ciertos países sin regulaciones y que en ocasiones no cumple con los elementos mínimos que garanticen el aprendizaje. Según Tünnerman, la percepción del deterioro de la calidad de la educación se identifica por un bajo nivel académico en los estudiantes, poca preparación de los docentes y el uso de métodos centrados en la transmisión de conocimientos y acumulación de información. A su vez Brunner señala que las IES ha sufrido una transformación sin precedentes, relacionada con su proliferación, un cuerpo docente con calidades distintas y el aumento de graduados con características heterogéneas.

INVITACIÓN REDEM

La Unesco establece que la transformación de la educación superior, la mejora de su calidad y pertinencia y la resolución de sus dificultades exige la participación no solo de las IES y del gobierno, sino de todas las partes interesadas: estudiantes, familias, profesores, sectores público y privado, medios de comunicación y asociaciones profesionales, entre otras, exigiendo que las universidades asuman mayores responsabilidades con la sociedad. Para hacer posible una educación pertinente y de calidad, que brinde herramientas para la vida, se presentan los cinco rasgos de la Educación de la Compañía de Jesús, desarrollados por Kolvenbach, y Sosa, denominados las cinco “C”, que posibilitan que la aspiración última de los estudiantes sea convertirse en “hombres y mujeres para los demás”:

1. Competente: cuenta con una sólida formación académica que le permite profundizar críticamente en los avances de la ciencia y la tecnología, cuestionando la realidad para contribuir a transformarla.

2. Consciente: se conoce a sí mismo por su capacidad de interiorización y de desarrollo espiritual. A partir del discernimiento «busca modos de contribuir a generar nuevos hábitos personales, nuevas formas organizativas, buscando la plenitud para todos».

3. Compasivo: se involucra con el sufrimiento del prójimo, reconociendo su dignidad humana y el valor que posee como persona. Lo que lo conduce a la búsqueda de la justicia a nivel personal y profesional.
4. Comprometido: prioriza el compromiso con la justicia social y la ecología integral mediante el aporte de conocimientos y acciones en favor de las personas, y sus comunidades.

5. Coherente: actúa de forma lógica y consecuente con sus ideas, principios y valores, mostrando consistencia entre lo que piensa, expresa y hace.

En conclusión, las cinco “C”, los valores y principios éticos, las habilidades blandas y tecnológicas, el autoaprendizaje, el fomento de la creatividad y el pensamiento crítico permitirán a los estudiantes aplicar lo que apre

nden, para enfrentar los desafíos de la vida efectivamente. La educación que es útil para la vida debe enfocarse en una enseñanza contextualizada, adaptada a las necesidades del siglo XXI, que forme a los estudiantes para un mundo cada vez más cambiante y complejo, para que tengan éxito en el ámbito laboral y contribuyan significativamente a la transformación de la sociedad.

Fuente: Martha Pérez De Chen / prensalibre.com

REDEM
alumnos educacion estudiantes universidades
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.