Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»La importancia de la ‘investigación’ en las Instituciones de Educación Superior (IES)

La importancia de la ‘investigación’ en las Instituciones de Educación Superior (IES)

22 febrero, 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Las personas que impartimos clases en Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES) debemos dotar de competencias y herramientas a nuestros estudiantes de manera que puedan vivir una vida profesional y laboral más productiva.

Las personas que impartimos clases en Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES) debemos dotar de competencias y herramientas a nuestros estudiantes de manera que puedan vivir una vida profesional y laboral más productiva. Marina Garcés, filósofa y profesora titular de universidad en España señala que los pedagogos sostienen que hay que cambiarlo todo, porque el mundo ha cambiado para siempre.

INVITACIÓN REDEM

Sin embargo, señala Marina, tratar de resolver lo anterior implica hacernos preguntas que nos pueden incomodar o incluso dar miedo como: ¿de qué sirve saber cuándo no sabemos cómo vivir? ¿Para qué aprender cuando no podemos imaginar el futuro? ¿Cómo queremos ser educados? “Estas preguntas son el espejo donde no nos queremos mirar. Nos da vergüenza no tener respuestas y resulta más fácil disparar contra maestros y educadores” (Garcés, 2020).

Siguiendo este orden de ideas vale la pena hacer unas pequeñas reflexiones como aproximación a la pertinencia de la educación superior. Por un lado, nos encontramos maravillados y asustados por el avance en la ‘inteligencia artificial’ y su último desarrollo tecnológico: ChatGPT. Por otro lado, nos hemos quedado cortos en impulsar y promover habilidades para esta nueva realidad, y que están siendo altamente demandadas por el sector social y empresarial, como son las habilidades blandas: “habilidad de resolver problemas complejos”, “creatividad”, “liderazgo”, “trabajo en equipo” entre otras.

Un fenómeno que se ha presentado en las IES es que con los procesos de acreditación nacional e internacional en donde se reconoce la calidad, ya no es necesario realizar trabajos de tesis para titularse. Se toma la calidad del proceso formativo como sustituto del desarrollo de habilidades investigativas, cuando forma parte de. Esto ocasiona que materias como la de “metodología de investigación” desaparezcan o queden en el plan curricular como adorno y para muchos estudiantes carezca de sentido en su formación.

Cuando las organizaciones públicas y privadas señalan que se necesitan estas habilidades, es porque nuestros egresados, en términos generales, carecen de ellas, de lo contrario, no sería un tema a discusión. Las habilidades para resolver “problemas complejos” y “pensamiento crítico” por ejemplo, se pueden desarrollar por medio de procesos de investigación formales, en donde apliquemos el método científico.

Es necesario replantearnos en el proceso formativo, retomar el desarrollo de tesis de licenciatura, para que la mayoría de nuestros egresados desarrollen habilidades de investigación, que indirectamente contribuyan a las habilidades blandas anteriormente mencionadas. Como sucede con muchos aspectos de los controles de calidad, los medios (acreditaciones) se convierten en los fines y nos olvidamos de los fines iniciales (desarrollo de habilidades como la capacidad de resolver problemas complejos.

Esperemos que tanto los organismos acreditadores, como las IES reconozcan que es fundamental no dejar de lado, la parte del proceso educativo y formativo que tiene que ver con las habilidades para investigar y que su impacto en la sociedad es enorme. Recordemos que es la investigación la que nutre la ciencia básica, el desarrollo tecnológico y la innovación que permite a las sociedades enfrentar los retos que se nos presentan.

Fuente:  Ismael Plascencia López / elimparcial.com

REDEM
educacion educacion superior estudiantes universidades
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.