Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Las siestas podrían potenciar el aprendizaje de los niños

Las siestas podrían potenciar el aprendizaje de los niños

25 abril, 20223 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Una investigación sugiere que las siestas ayudan a los menores en edad preescolar a vincular las letras con los sonidos, una clave para el éxito posterior en la lectura.

Las siestas son innegociables para muchos, que no quieren renunciar a los 30 minutos de sueño después de comer. Es una forma de paliar la falta de sueño, buscar una manera para relajarse o recargar pilas. Tanto para adultos como para niños.

También tienen contras. Después de una siesta, es posible que nos sintamos aturdidos y desorientados. Tampoco hay que descartar problemas de sueño durante la noche, en el caso de largas siestas o frecuentes.

INVITACIÓN REDEM

La comunidad científica analiza los efectos de las sientas en menores. En concreto, su influencia en el aprendizaje de mapeos de letras y sonidos en niños en edad preescolar. Ahora, una investigación impulsada por expertos de Australia e Inglaterra sugiere que las siestas ayudan a los niños en edad preescolar a vincular las letras con los sonidos, una clave para el éxito posterior en la lectura.

“Ofrecimos algunas evidencias iniciales, pero también al combinarlo con la literatura y otros estudios que observan cosas similares, podemos decir que las siestas sí parecen ayudar con el aprendizaje«, explica la autora del estudio, Hua-Chen Wang, profesora del Centro de Lectura de la Universidad de Macquarie.

El sueño y la memoria

El sueño influye en diferentes tipos de memoria, incluida la memoria declarativa y la memoria procedimental y sus efectos se observan en todos los dominios, incluida la memoria espacial, la memoria para los movimientos motores y el aprendizaje de idiomas, recuerdan los investigadores.

Por tanto, estudio exploró si una siesta diurna ayuda a los niños a adquirir el conocimiento de las letras y los sonidos, que es un componente fundamental para aprender a leer.

En la investigación, participaron 32 niños de 3 a 5 años de guarderías de Sydney (Australia). Los menores fueron evaluados previamente en su conocimiento de letras y sonidos y se les enseñó dos conjuntos de mapeos individualizados de letras y sonidos. Posteriormente, se evaluó el aprendizaje, una vez después de una siesta y otra después de un período de vigilia.

Imagen: Pexels

A juicio de los investigadores, este diseño dentro del niño proporcionó un fuerte control de la variación individual entre los niños. Para examinar si se mantuvo algún efecto de la siesta en el aprendizaje, se reevaluó el conocimiento un día después.

En términos de conocimiento explícito de letras y sonidos, no hubo un efecto diferencial de la siesta: los niños aprendieron de manera equivalente independientemente de si el entrenamiento fue seguido por una siesta o un período de vigilia.

“Por el contrario, la siesta sí pareció afectar el rendimiento en la prueba de transferencia de conocimientos: los niños aprendían mejor cuando dormían la siesta después del entrenamiento que cuando permanecían despiertos, aunque la cantidad de tiempo entre el entrenamiento y la prueba era más corta en la condición sin siesta”, sostienen los investigadores. En sus hallazgos, el equipo observó que el beneficio de siesta se mantuvo al día siguiente.

Potenciar el aprendizaje

Los resultados proporcionan evidencia inicial de que las siestas facilitan la adquisición y aplicación de mapeos de letras y sonidos, habilidades que son cruciales para el desarrollo temprano de la lectura. «Encontramos que, si habían hecho siestas después de aprender la correspondencia entre las letras y los sonidos, rendían mejor al recordar esa información y usar esa información para reconocer palabras», concluye Wang.

Fuente: Raquel Sáez/ mundodeportivo.com

REDEM
aprendizaje docentes escuelas lectura niños padres psicología universidades
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

La compleja dinámica de la rotación de directores en las instituciones educativas modernas

25 agosto, 2025

4 formas de transformar tu aula a través de la gamificación lúdica 

22 agosto, 2025

Por qué la programación debería ser tan importante como las matemáticas

20 agosto, 2025

Por qué la participación de los estudiantes comienza con la claridad del docente

18 agosto, 2025

La escuela virtual se popularizó hace 5 años. ¿Qué tan popular se ha vuelto?

15 agosto, 2025

¿Escuchar música o tenerla de fondo? La educación musical en tiempos de ‘streaming’

13 agosto, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

La compleja dinámica de la rotación de directores en las instituciones educativas modernas

25 agosto, 2025

4 formas de transformar tu aula a través de la gamificación lúdica 

22 agosto, 2025

Por qué la programación debería ser tan importante como las matemáticas

20 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.