Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»¿Qué es la educación ecosocial?

¿Qué es la educación ecosocial?

28 marzo, 20225 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Imagen: CDC on Unsplash
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Actualmente existen muchos elementos como el cambio climático, la reducción de la biodiversidad, la contaminación del agua o el aumento de la población que nos muestran que debemos cambiar la visión que tenemos de nuestro planeta. En este sentido, la educación es un pilar esencial para que las futuras generaciones cambien la forma en la que ven el entorno que nos rodea. En el artículo de hoy queremos hablar de la educación ecosocial, en qué consiste y cómo aplicarla en un centro escolar.

Definición y elementos de la educación ecosocial

La educación ecosocial es un tipo de educación que pone a la vida en el centro de la actividad escolar, analiza la interdependencia y ecodependencia y actúa para transformar el centro educativo y el entorno ecológico y social.

INVITACIÓN REDEM

Por ejemplo, si en la escuela se les enseña a los niños a reciclar, se convertirán en adultos qué entiendan la importancia del reciclaje y de la protección del medioambiente.

Los elementos de la educación ecosocial son los siguientes:

  • Interdependencia. Es importante entender que los recursos naturales son limitados, como el agua, y que, por lo tanto, es fundamental que los niños y niñas aprendan valores como la solidaridad y la justicia social, para garantizar un futuro en el que se cuiden los recursos y se proteja a la comunidad.
  • Ecodependencia. Los niños y niñas deben aprender también sostenibilidad ecológica, la importancia de la biodiversidad y la necesidad de controlar la huella ecológica que dejamos cada uno de nosotros.
  • Protagonismo del alumnado. Los alumnos y alumnas deben tener un papel activo en el aprendizaje y tener iniciativas en el día a día de la escuela para que se cree un sentido de responsabilidad individual y colectiva.
  • Acción transformadora. La educación ecosocial debe enfocarse en la transformación de la forma de pensar de las futuras generaciones y, como consecuencia, de la manera de tratar a nuestro planeta.

¿Cómo aplicar la educación ecosocial en el centro escolar?

Existen diversas formas de aplicar la educación ecosocial en el centro escolar, te proponemos algunas.

  • Cambiar entornos físicos de aprendizaje. Se trata de cambiar los patios y las aulas y de fomentar la escuela al aire libre, entre otros aspectos. Los niños y niñas pueden aprender jugando en la naturaleza a reciclar tirando cada residuo en el contenedor que corresponde, a crear un huerto urbano para cultivar productos ecológicos, a ahorrar energía en la escuela y en casa.
  • Modificar lo que ocurre en los periodos extraescolares. Los entornos extraescolares también se pueden convertir en un lugar adecuado para fomentar modelos alimentarios sanos y sostenibles. En el comedor escolar, por ejemplo, se puede enseñar a los niños y niñas cómo comer de forma sana y saludable, a la vez que respetuosa con el medioambiente. En Educo impulsamos las Becas Comedor para que los niños y niñas más desfavorecidos tengan acceso a una comida completa al día. Y pedimos que el espacio del mediodía forme parte del proyecto educativo.
  • Crear comics para aprender sostenibilidad. Los comics combinan el juego, la escritura y el dibujo para aprender, por lo que tienen un gran potencial para que los niños y niñas aprendan sobre sostenibilidad.
  • Aplicar de forma práctica lo que se aprende. Si a los alumnos y alumnas se les enseña lo que es la energía y cómo se consigue de forma sostenible, descubrirán lo que son los recursos limitados de la Tierra y cómo se pueden utilizar otras formas de energía, como la energía solar, para proteger el entorno y apostar por la sostenibilidad. El objetivo es que los niños y niñas aprendan a ser ecofriendly.
  • Enseñar educación sexual. Según datos de la Organización Mundial de la Salud unos 16 millones de niñas y adolescentes entre 15 y 19 años dan a luz cada año en países de ingresos bajos y medianos. Enseñar educación sexual es también una parte fundamental de la educación ecosocial para controlar el aumento de la población mundial y los embarazos no deseados.

Pasos para aplicar la educación ecosocial

Aplicar la educación ecosocial en el centro escolar va a depender de las circunstancias de cada centro, pero en general se pueden aplicar los siguientes pasos:

  • Estudio de la situación de partida. Es fundamental analizar la situación inicial del centro escolar para saber cuáles son los puntos de mejora y conocer las necesidades de los alumnos y alumnas. En ese primer paso, se puede hacer también una sesión informativa para concienciar a toda la comunidad sobre la necesidad de implantar cambios para aplicar la educación ecosocial.
  • Elaboración de un plan. El segundo paso puede consistir en laborar un plan estratégico para aplicar la educación ecosocial en todos los niveles educativos del centro. Puede que sea necesario un plan para cada nivel, ya que no es lo mismo enseñar educación ecosocial a niños y niñas pequeños que a adolescentes. En el plan se deberán establecer los objetivos que se quieren alcanzar y las acciones a realizar para lograrlos (que pueden ser algunas de las detalladas en el apartado anterior). Además, es importante crear un método de medición para saber en todo momento los avances que se han conseguido.
  • Aplicación del plan. A continuación, llega el momento crucial de aplicar el plan y cada acción contemplada en el mismo. Es fundamental que toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado y padres y madres) esté implicada en la aplicación del plan para que se logren los objetivos marcados.
  • Evaluación de resultados. El último paso va a consistir en analizar los resultados que se han conseguido y compararlos con los objetivos que se establecieron en el plan. Puede que sean necesarios ajustes y cambios para que el plan se cumpla. Con el paso del tiempo se deberán elaborar nuevos planes que se adapten a la realidad de ese momento.

Con la educación ambiental y la educación ecosocial se logra que las generaciones futuras estén formadas por personas totalmente concienciadas con la necesidad de cambiar nuestra forma de actuar si queremos garantizar la sostenibilidad del planeta y de los recursos naturales.

Fuente: educo.org

REDEM
docentes educacion educación ambiental estudiantes
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.