Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»REimaginando la educación de América Latina

REimaginando la educación de América Latina

26 mayo, 20215 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Navegar la incertidumbre es incomoda, somos seres educados para la estabilidad y para lo predecible. Pero desde hace un año que se cerraron las escuelas y colegios de América Latina, nos hemos visto enfrentados a una situación contraria y llena de complejidades. Vivimos en una de las regiones más afectadas por la pérdida de aprendizajes y con mayores brechas de inequidad. La tecnología (o falta de esta) nos evidenció una vez más, que este partido se gana en la cancha de las pedagogías y que urge acelerar una transformación en el qué y cómo aprendemos, con maestros preparados para este nuevo escenario, pero además sistemas educativos que promuevan dichos cambios en todos los niveles. Sabemos que el futuro educativo de la región dependerá de la capacidad de aprender juntos, de forma colaborativa y escalando rápidamente.

Fotografía: Carolina Varga

Requerimos potenciar y acelerar sistemas educativos que atiendan la diversidad, que la reconozcan como un factor enriquecedor de los procesos de aprendizaje. Que busquen educar seres capaces de entender el mundo en el que viven, analizar la información, construir nuevo conocimiento a partir de lo que ya existe y formar agentes de cambio, garantizando que todos estén incluidos plenamente. Para ello requerimos fortalecer y reconvertir las habilidades de los y las profesores (as), para acompañar, contener, mediar, activar procesos de aprendizaje que se desprenden de estos nuevos contextos, lo que demanda mayores inversiones y por supuesto nuevas formas de colaborar y trabajar.

INVITACIÓN REDEM

Ecosistema de aprendizaje para la región

Es en este contexto de reflexión y acción que en durante el 2020 se formó la iniciativa AprendoEnCasa.org que reúne a más de 70 organizaciones líderes en educación en ámbitos diversos como las ciencias, el arte, el mejoramiento educativo, la psicología, el emprendimiento, la tecnología, la música, etc. Y en donde se encuentran representados 7 países de América Latina y España. Actualmente es impulsada por la Oficina de Harvard en Chile, la Fundación BHP y la Fundación RE imagina. Esta es una iniciativa multiplataforma, digital, gratuita y en español, que busca entregar de manera ágil, oportuna y fácil contenidos y herramientas digitales enriquecidas; así como acompañar a los docentes, maestros, directivos y familias en el proceso de transición hacia una educación híbrida. Busca ser un referente de colaboración radical entre países, facilitando el intercambio de experiencias, evitando la duplicidad y la fuga de esfuerzos, así como un modelo de trabajo y cooperación entre las organizaciones civiles, publicas, privadas y académicas de la región.

Plataforma AprendoEnCasa.org

En Aprendo En Casa se han identificado y priorizado ámbitos (por medio de la recolección de evidencia y de la experiencia en terreno de las organizaciones). Dichos ejes temáticos incluyen: aprender con tecnología, la comprensión y profundización de metodologías que permitan transformar los aprendizajes, el desarrollo de habilidades para el siglo 21 y las capacidades de gestionar y articular el cambio para poder avanzar. Todas estas aproximaciones temáticas, pedagógicas y de sentido educativo se plasman finalmente en una plataforma abierta, que distribuye contenidos desde distintos canales (redes sociales, web, TV), así como experiencias profesionalizantes en línea de forma permanente. Basados en un modelo diseñado junto al profesor de Harvard Richard Elmore[1] promovemos la interacción esencial entre profesor, alumno y los contenidos.

Una colaboración radical público-privada

AprendoEnCasa.org es una iniciativa de colaboración abierta, transversal y efectiva que también apoya a gobiernos de la región. El caso del Ministerio de Educación del Ecuador ha sido emblemático porque permitió beneficiar a miles de maestros ecuatorianas con los mejores recursos educativos que las 70 organizaciones de Aprendo En Casa comparten. Estos fueron seleccionados y publicados de acuerdo con las prioridades del plan de apoyo docente de dicho país y a sus necesidades curriculares. Otro ejemplo, es el caso del MINEDUC Chile con quienes realizamos un trabajo focalizado a través de la subsecretaria de primera infancia, para poder promover junto a ellos, contenidos y estrategias para parvularios, familias y educadores. Así mismo, apoyamos la política de educación en línea, a través de la selección y priorización de contenidos para su portal “aprendo en linea”. También, realizamos un trabajo pionero de intercambio con el Ministerio de las Culturas de Chile, a través de su plataforma EligeCultura.cl por medio del cual, hemos desarrollado y fortalecido su espacio de aprendizaje y desarrollo de la creatividad.

Cristóbal Rojas, ganador del “Teachers Prize 2021” y profesor embajador de AprendoEnCasa.org (Fotografía: Carolina Vargas)

Algunas lecciones aprendidas de este esfuerzo colaborativo con distintos gobiernos y entidades públicas apuntan a la importancia de no duplicar esfuerzos y llegar de forma ágil y oportuna, pero también articulada. Es ahí, en donde la contribución del mundo de la sociedad civil, las ONG, las organizaciones privadas, pueden hacer una diferencia. También hemos aprendido la importancia de alinearse a las prioridades de gobiernos a partir de un esfuerzo flexible, que represente las distintas miradas y ámbitos, focalizando los apoyos según los requerimientos de las políticas educativas y no al revés. Finalmente, hemos aprendido el valor de la articulación y colaboración para acelerar los cambios, que sólo es posible cuando somos capaces de movilizarnos en conjunto las 70 organizaciones.

El desafío que enfrentamos implica cerrar brechas y el acelerar cambios. El volver a clases presenciales o a distancia y lograr una estabilidad, no debería significar volver a lo mismo, sino rediseñar nuestra educación basándonos en lo aprendido, producto de la experiencia, capacidad de resiliencia y transformación que hemos acumulado. Para ello, el trabajo colaborativo y articulado será determinante.

Ana María Raad es antropóloga con más de 20 años de experiencia en innovación social, educación y cultura. Es fundadora de la Fundación REimagina y de la iniciativa AprendoEnCasa.org desde donde promueve programas que apuntan a la transformación educativa y cultural en la región.

Fuente: iadb.org

REDEM
alumnos docentes escuelas universidades
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.