Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Ya hay más mujeres en educación superior, pero no en carreras de ciencias

Ya hay más mujeres en educación superior, pero no en carreras de ciencias

31 diciembre, 20202 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR, SE PREPARAN PARA REALIZAR SU EPS EN ZONAS CONSIDERADAS ROJAS POR LA DESNUTRICION. FOTOGRAFIA. ANTONIO JIMENEZ.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL
Ya hay más mujeres en educación superior, pero no en carreras de ciencias

 

Estamos más integradas a la educación superior como tendencia global. Hoy por hoy, hay más mujeres que hombres estudiando educación superior en el mundo. De acuerdo con el índice de paridad de género de la tasa bruta de matriculación de la UNESCO, la puntuación de 192 países es de 1.1 – ligeramente a favor de las mujeres. La puntuación de América Latina es un poco más alta, con 1.2. Para el caso de México es de 1.04, lo que refleja una paridad casi perfecta hombre-mujer en matriculación a nivel superior.

INVITACIÓN REDEM

Ahora bien. No se puede entender una realidad compleja, a partir de un sólo dato. La comparación hombre-mujer en matriculación a nivel superior no refleja la persistencia en las brechas significativas de la matriculación de hombres y mujeres en diferentes disciplinas, y en particular en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

¿Por qué es relevante?

Existen disciplinas que son mejor pagadas que otras y que a su vez generan mayores niveles de equidad económica y riqueza para toda la población. La integración de la mujer a la educación superior no necesariamente se traduce en igualdad de ingreso económico.

Según los datos del Banco Mundial, de 118 economías -entre los años 2015 a 2018-  en promedio sólo el 14.1% de los egresados de las carreras STEM son mujeres. Además, únicamente cinco países reportan que más del 30% de egresados de las carreras STEM son mujeres

Las brechas en STEM entre hombres y mujeres se construyen desde temprana edad, ¿cuáles son las causas? De acuerdo con un estudio de la OCDE (2015), un factor es la internalización en las propias mujeres del viejo estereotipo pasado de moda que cree que “las mujeres no son tan buenas para las matemáticas en comparación con los hombres”. A pesar de que las habilidades cognitivas se desarrollan en igual grado para hombres y mujeres, este estudio concluyó que la brecha de género en el examen internacional PISA sobre el desempeño en matemáticas se debe, en gran parte, a los bajos niveles de confianza de las niñas.

Los beneficios son para todos. Más mujeres integradas a la educación y a la fuerza laboral en STEM se traduce directamente en hijos con mejores oportunidades educativas y laborales. Además, ayuda al crecimiento económico a nivel mundial. ¿Qué estamos esperando?

Fuente: Eleconomista.com.mx

REDEM
ciencias educacion superior mujeres
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo construir un aula emocionalmente segura

9 mayo, 2025

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo construir un aula emocionalmente segura

9 mayo, 2025

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.