Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»La pedagogía del error: ¿Cómo aprender de los errores?

La pedagogía del error: ¿Cómo aprender de los errores?

30 abril, 20204 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

¿Alguna vez has estado en una ponencia y no has hecho una pregunta por temor a que la consideren una obviedad o una tontería? ¿Alguna vez has preguntado en el aula y todos se han quedado en silencio? ¿Algún alumno o alumna ha contestado erróneamente una pregunta y se le ha ridiculizado? ¡Estas acciones, este temor a ser juzgados o a hacerlo mal, es algo que debes evitar en el aula para poder generar un aprendizaje significativo para todos! ¡Sigue leyendo para aprender de los errores en el aula!

INVITACIÓN REDEM

¿Cómo se considera el error en el aula?

El error siempre se ha visto como algo malo, algo que se debe evitar. Sin embargo, equivocarse es algo humano y nos enseña de manera afectiva y efectiva. Por ello, queremos que el error entre en las aulas y se valore positivamente.

Tanto las metodologías que se llevan a cabo en el aula como las evaluaciones tienen mucho que ver en cómo se ve y se reacciona delante del error. Los docentes tienen que enseñar a argumentar, a razonar, a pensar críticamente y a no repetir respuestas y, si los estudiantes tienen claro que en el aula se permite errar sin ninguna penalización más que volverlo a intentar, la participación será mucho más activa y el aprendizaje mucho más potente. ¡Tenemos que cambiar el chip y pensar que equivocarse significa que la persona lo está intentando y que tiene interés por aprender!

¿Cómo se puede aprender de los errores?

Podemos equivocarnos por muchos motivos, entre ellos por la desatención, la falta de interés, una excesiva carga cognitiva, una deficiencia intelectual, timidez, desequilibrio emocional, prejuicios… Por ello es imprescindible que los docentes tengan en cuenta algunos factores:

  • Considera el error como una fuente de aprendizaje: ¡Se acabó pensar que los errores son algo malo! Los errores sirven para aprender y por eso tienen cabida en el aula.
  • Feed-back inmediato: Cuando algún alumno o alumna se equivoque, rápidamente dale una retroalimentación que le haga saber que está equivocado pero que tiene otra oportunidad para reflexionar y volver a probar. ¡Fomenta la capacidad de resiliencia!
  • Potencia el aprendizaje por descubrimiento y autónomo: El ensayo-error es una de las mejores estrategias de aprendizaje en educación infantil que permite un gran nivel de autonomía, ¿por qué no continuamos utilizándolo en las etapas posteriores?
  • No des la respuesta: cuando el alumno o alumna falle, no le des rápidamente la respuesta correcta. Ayúdale mediante preguntas y aclaraciones para que sea el propio alumno que llegue a sus propias conclusiones. ¡Enseña a pensar y no a repetir respuestas!
  • Crea un ambiente de confianza: Tus estudiantes tienen que saber que en el aula lo importante es participar y por lo tanto el error está permitido. Sin embargo, es obligatorio probar y probar hasta encontrar la respuesta correcta, la cual cosa, hará que el estudiante obtenga un gran aprendizaje.
  • Nunca ridiculices al alumno: Los alumnos tienen derecho a equivocarse y nadie tiene derecho a reírse o a ridiculizar a un alumno que lo ha intentado. Los chicos y chicas no pueden sentirse mal por fallar, sino que deberían sentirse satisfechos por haberlo intentando y tener la motivación suficiente para llegar a la respuesta correcta.
  • Analiza la lógica del alumno para llegar a la respuesta errónea: Los errores pueden dar al docente mucha información, por eso es importante saber en qué momento el alumno está equivocado. Es decir, el error puede estar en la comprensión lectora, en la comprensión de un concepto concreto, en la argumentación, en una expresión oral pobre, incluso en una mala formulación de las preguntas por parte del profesorado. Este paso nos ayuda a identificar algunos posibles problemas de aprendizaje, incluso a conocer las debilidades y las fortalezas de tus estudiantes. ¡Aprovecha las oportunidades que te da el error para conocer mejor a tu alumnado!
  • Atento a los errores específicos de cada etapa: Normalmente, en cada curso observamos los mismos errores, esto nos puede llevar a pensar que no se está abordando correctamente el contenido o que es de una difícil comprensión para esa edad…¡Busca recursos para enseñar de otras maneras y adaptar los contenidos al alumnado de tu aula!

¡Los errores dan mucha información a los docentes sobre la forma de aprender de su alumnado! ¡Da la bienvenida al error y di adiós a todos los miedos, temores y vergüenzas que te impiden aprender!

Fuente:Tiching.com

REDEM
error pedagogía
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.