Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Aprender Matemáticas a través de la Educación Física, ¡éxito asegurado!

Aprender Matemáticas a través de la Educación Física, ¡éxito asegurado!

1 noviembre, 20183 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

El cerebro aprende más rápido y mejor si el cuerpo está en movimiento. No lo decimos nosotros, lo dice Rafael Guerrero, profesor de la Facultad de Educación en la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro ‘Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Entre la patología y la normalidad’.

Ya son varios los docentes e investigadores que han puesto en marcha proyectos uniendo ambas disciplinas. Uno de los más interesantes es el llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Newcastle, en Reino Unido. Para demostrar que la actividad conecta mente y cuerpo, pusieron en marcha  el estudio ‘Thinking while moving in Maths’, con el que combinaron las materias de Educación Física y Matemáticas. A la cabeza de la investigación se encuentra el Dr. Adam Lloyd, experto en el área de matemáticas, educación física, nutrición e ingeniería. Tal y como comenta el propio Lloyd, “quizás al hacer una tabla de agilidad estamos haciendo tablas de multiplicar de forma inconsciente en voz baja”.

INVITACIÓN REDEM

El programa se implementó en una escuela de Primaria con pocos alumnos durante ocho semanas. Las cuatro primeras se dedicaron a que un miembro del grupo de investigación llevase a cabo las sesiones, mientras las cuatro últimas tomaron el relevo los profesores con todas las indicaciones del equipo.

¿En qué consiste el programa?

El programa está basado en el entrenamiento HIIT o entrenamiento por intervalos de alta intensidad. Es decir, intervalos muy cortos de máxima intensidad combinados con otros un poco más largos para descansar.

De entre todas las actividades que se llevaron a cabo, una encuesta posterior hecha a los estudiantes concluyó que una de sus favoritas era el juego de ‘Rob the Nest’. Durante los 30 segundos o el minuto de actividad máxima, los estudiantes tenían que correr y recolectar bolsas de judías numeradas. En los 30 segundos de descanso se dedican a contarlas y clasificarlas en función de aquello que les dicte el profesor: por números pares e impares, de mayor a menor, etc.

¿Qué mejoras ha conseguido?

Se observó mayor involucración y motivación por parte de los estudiantes a la hora de estudiar Matemáticas. Los profesores aseguraron que los alumnos no se sienten tan presionados a la hora de resolver problemas, ya que al relacionarlo con otra actividad, no sienten tanto miedo al fracaso como cuando lo hacen delante de un papel y un lápiz.

Tal fue el éxito que Lloyd está intentando llevar a cabo el procedimiento con sus alumnos de Secundaria, etapa en la que el aprendizaje matemático se vuelve un poco más abstracto. Así, incorpora actividades físicas en sus clases de cálculo para conseguir poner al alumnado en movimiento y, así, dividir el tiempo que están sentados.

Otros proyectos relacionados

El proyecto ‘Thinking while moving in Maths’ no es el único que se ha planteado los beneficios de unir movimiento y Matemáticas.

El llamado ‘Creative Body-Based Learning’, desarrollado por la organización de artes juveniles Carclew, el departamento de educación de Australia del Sur, la Universidad de Australia del Sur, la Universidad de Texas, en Austin, y Arts Rich Together, también ha conseguido unir ambas disciplinas. El programa piloto se llevó a cabo en el West Lakes Shore School y en modbury Primary School, de Adelaide, en varios niveles educativos.

Dicho programa contaba con la presencia de artistas en clase de Matemáticas con el fin de que los estudiantes tomaran otro enfoque del aprendizaje. Todo, desde el movimiento, la creatividad y la diversión.

Fuente: educaciontrespuntocero.com

REDEM
Educación física matemáticas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Los países se comprometen a reducir en 165 millones el número de niños sin escolarizar

27 agosto, 2025

La compleja dinámica de la rotación de directores en las instituciones educativas modernas

25 agosto, 2025

4 formas de transformar tu aula a través de la gamificación lúdica 

22 agosto, 2025

Por qué la programación debería ser tan importante como las matemáticas

20 agosto, 2025

Por qué la participación de los estudiantes comienza con la claridad del docente

18 agosto, 2025

La escuela virtual se popularizó hace 5 años. ¿Qué tan popular se ha vuelto?

15 agosto, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Los países se comprometen a reducir en 165 millones el número de niños sin escolarizar

27 agosto, 2025

La compleja dinámica de la rotación de directores en las instituciones educativas modernas

25 agosto, 2025

4 formas de transformar tu aula a través de la gamificación lúdica 

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.