Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Los museos de ciencia son beneficiosos para las ciudades y la educación

Los museos de ciencia son beneficiosos para las ciudades y la educación

16 junio, 2016Updated:12 octubre, 20172 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
En el estudio han particiapdo 100 voluntarios. (Foto: Fred Guerdin)
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

La Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha llevado a cabo un estudio que indica que los museos y ferias de ciencia tienen claros efectos positivos a largo plazo, tanto en sus visitantes como en las ciudades en las que se ubican. El trabajo ha sido realizado en seis ciudades españolas en el que se han analizado iniciativas de cultura científica como museos de ciencia, planetarios, ferias de ciencia, etc.

La investigación ha estado dirigida por Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la UPF. Su financiación ha corrido a cargo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt).

INVITACIÓN REDEM

La contribución de los museos y ferias al sistema educativo de la ciudad (y de las ciudades de su entorno) en la etapa escolar, el impacto en la identidad e imagen de la ciudad y la contribución a la oferta cultural y de ocio, son algunos de los beneficios más obvios, según el trabajo. También funcionan como un medio de información para el ciudadano sobre cuestiones de ciencia, agregan los autores.

En cuanto a los visitantes, a corto plazo, destaca el impacto emocional que produce la experiencia y el despertar de su curiosidad por un tema.

A largo plazo, los visitantes repetitivos destacan la percepción de que estas experiencias contribuyeron a su propia formación en la etapa escolar (y en algunos casos también a la formación continuada de los adultos), así como un aumento en la percepción de su ciudad en su faceta más científica y de generación de conocimiento.  Además, se consideran ahora mejor informados que otras personas respecto a unos temas particulares, buscan más información, hablan sobre estos temas con sus conocidos o incluso dicen ser hoy unos auténticos aficionados.

En el estudio han particiapdo 100 voluntarios. (Foto: Fred Guerdin)
En el estudio han particiapdo 100 voluntarios. (Foto: Fred Guerdin)

Según Revuelta, “los responsables políticos locales y los representantes de los entornos académico y del mundo empresarial, deberían tener en cuenta estos resultados a la hora de planificar las actividades culturales de una ciudad o de establecer planes estratégicos para la misma”.

El estudio ha utilizado metodologías de análisis de tipo cualitativo (12 grupos con participación de casi 100 voluntarios, representantes de la ciudadanía en general, y ocho entrevistas a distintos responsables de los centros analizados). Los autores han utilizado un programa de análisis de datos cualitativos asistido por ordenador (Atlas Ti WIN versión 7.5).

(Fuente: CCS-UPF)

REDEM
ciudades educacion museos
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.