Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • CIIED
    • OIIE
    • REED
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • PORTAL INFANCIA
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • CIIED
    • OIIE
    • REED
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • PORTAL INFANCIA
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Las reformas de innovación y educación son esenciales para diversificar la economía de Chile: OCDE

Las reformas de innovación y educación son esenciales para diversificar la economía de Chile: OCDE

30 octubre, 2015Updated:12 octubre, 20173 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

El fin del auge minero ha destacado la urgente necesidad de Chile de diversificar su economía más allá de los sectores intensivos en materias primas. Esto se concluye en un nuevo informe de la OCDE presentado el día de hoy por su Secretario General Angel Gurría.

Chile ha logrado avances sociales y económicos significativos durante las últimas dos décadas, señala el informe. Desde mediados de la década de los noventa, el ingreso familiar disponible promedio per cápita aumentó más del doble y se convirtió en el más alto de América Latina. Al mismo tiempo, las tasas de pobreza absoluta se redujeron en más del 40% (bajando al 7.8%), y la pobreza relativa bajó con más rapidez que en cualquier otro país de la OCDE.

INVITACIÓN REDEM

‘El reto más importante hacia adelante es continuar profundizando el crecimiento incluyente para reducir las desigualdades y mejorar la productividad’, señaló el Secretario General de la OCDE Angel Gurría. ‘Alcanzar estos objetivos se ha vuelto más difícil por la coyuntura económica actual, pero el gobierno está embarcado en la senda adecuada de reformas’.

En el informe, que forma parte de la serie Mejores Políticas de la OCDE, se afirma que el gobierno ya ha tomado medidas importantes para mejorar el nivel de vida, a pesar de las menores tasas de crecimiento. Estas medidas incluyen las dirigidas a mejorar la calidad y la equidad del sistema escolar, así como reformas para aumentar la equidad e ingresos tributarios, haciendo posible un mayor gasto en educación y servicios de salud.

Para complementar estas reformas, la OCDE hace hincapié en la necesidad de apoyar la innovación y garantizar que la población cuente con las competencias adecuadas para el desarrollo de la economía fuera de los sectores relacionados con materias primas.

Si bien el gasto en I+D aumentó ligeramente en años recientes, alcanzando 0.4% del PIB en 2013, es aún el más bajo de la OCDE. Asimismo, el nivel educativo de los jóvenes de 15 años de edad sigue atrasado respecto al de otros países de la OCDE; en matemáticas la brecha respecto al promedio de la OCDE equivale a 1.7 años de educación secundaria.

En el informe también se plantean medidas para reducir la desigualdad en el nivel de vida y amortiguar los efectos de un menor crecimiento para los grupos vulnerables. El país sufre fuertes desigualdades en el mercado laboral. La tasa de participación femenina en la fuerza laboral es una de las menores de la OCDE, y los jóvenes afrontan serias dificultades para encontrar empleo.

Ampliar las políticas de salud y sociales, y fortalecer el efecto redistributivo de su sistema tributario y de transferencias, ayudará a reducir la desigualdad, dice la OCDE.

En el informe se añade que las reformas de descentralización del gobierno ayudarían a luchar contra el alto nivel de desigualdad regional de Chile, pero se requieren medidas complementarias para garantizar su eficacia. Se requiere reforzar los mecanismos de homologación tributaria para cerciorarse de que la descentralización no ocasione crecientes disparidades en el acceso a servicios públicos de calidad.

Según la OCDE, si bien el gobierno chileno ha tomado medidas importantes para reducir el impacto ambiental del crecimiento, es necesario avanzar más en áreas como la tributación ambiental y la gestión de residuos y agua.

Ver informe completo OCDE acerca de Chile

REDEM
chile OCDE
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

3 estrategias para mejorar la fluidez lectora de los estudiantes

5 noviembre, 2025

El aprendizaje socioemocional puede mejorar el rendimiento estudiantil. Nuevos datos revelan en qué medida.

3 noviembre, 2025

Por qué algunos niños tienen dificultades con las matemáticas desde el inicio (y no es por falta de esfuerzo)

1 noviembre, 2025

Los niños prosperan cuando los maestros y los padres actúan como aliados

29 octubre, 2025

Educación musical en la infancia: un entrenamiento invisible para el cerebro

27 octubre, 2025

Aprender, pero no solo: los padres buscan que el colegio de sus hijos tenga una educación emocional y más conectada con la realidad

25 octubre, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

3 estrategias para mejorar la fluidez lectora de los estudiantes

5 noviembre, 2025

El aprendizaje socioemocional puede mejorar el rendimiento estudiantil. Nuevos datos revelan en qué medida.

3 noviembre, 2025

Por qué algunos niños tienen dificultades con las matemáticas desde el inicio (y no es por falta de esfuerzo)

1 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.