Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Alfabetización Digital»Uno de cada tres bebés de 6 meses ya juega con el móvil, antes de hablar o andar

Uno de cada tres bebés de 6 meses ya juega con el móvil, antes de hablar o andar

31 mayo, 2015Updated:12 octubre, 20173 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL
  • Un estudio revela que uno de cada siete bebés usan los smartphones y las tablets durante al menos una hora al día.
  • Los pediatras desaconsejan el uso de los medios de entretenimiento como televisores, ordenadores, teléfonos inteligentes y las tabletas a los niños menores de 2 años de edad.

bb-smartphone

Más de un tercio de los bebés están golpeteando los smartphones y las tablets, incluso antes de aprender a caminar o hablar y hacia el año de edad, uno de cada siete niños pequeños usan estos dispositivos durante al menos una hora al día, según un estudio que se presenta este sábado en la Reunión Anual de las Sociedades Académicas de Pediatría de Estados Unidos, que se celebra en San Diego, California, Estados Unidos.

INVITACIÓN REDEM

La Academia Americana de Pediatría desaconseja el uso de los medios de entretenimiento como televisores, ordenadores, teléfonos inteligentes y las tabletas a los niños menores de 2 años de edad, pero se sabe poco sobre cuando los más pequeños comienzan a usar estos dispositivos móviles.

Los investigadores desarrollaron una encuesta de 20 cuestiones para averiguar cuando se expone a los niños pequeños por primera vez a medios móviles y cómo utilizan los dispositivos. Para el trabajo, se reclutó a padres de los niños de 6 meses a 4 años de edad que se encontraban en una clínica pediátrica en un hospital que atiende a comunidades minotirarias de bajos ingresos.

Se preguntó a los participantes acerca de qué tipos de dispositivos tienen en su hogar, la edad a la que los niños tuvieron el primer contacto con los medios de comunicación móviles, la frecuencia de uso, los tipos de actividades y si su pediatra había conversado con ellos sobre el uso de las nuevas tecnologías. El 97 por ciento de los participantes tenía televisores; el 83 por ciento, tabletas, el 77 por ciento, teléfonos inteligentes y el 59 por ciento, acceso a Internet.

Los niños menores de 1 año de edad fueron expuestos a los dispositivos de medios en cantidades sorprendentes: el 52 por ciento había visto programas de televisión, el 36 por ciento habían tocado o desplazado una pantalla, el 24 por ciento había llamado a alguien, el 15 por ciento utilizaba aplicaciones y 12 por ciento había jugado a videojuegos.

A los 2 años de edad, la mayoría de los niños estaban haciendo uso de los dispositivos móviles. «No esperábamos que los niños estuvieran utilizando los dispositivos desde la edad de 6 meses. Algunos niños usaban en la pantalla hasta 30 minutos», resalta la investigadora principal del estudio, Hilda Kabali, residente de tercer año en el Departamento de Pediatría de ‘Einstein Healthcare Network’.

Los resultados también mostraron que un 73 por ciento de los padres deja a sus hijos jugar con los dispositivos móviles mientras que hace las tareas del hogar; el 60 por ciento, mientras hace recados; el 65 por ciento, para calmar a un niño y el 29 por ciento, para dormir a un niño.

El tiempo empleado en los dispositivos aumenta con la edad, con el 26 por ciento de los de 2 años y el 38 por ciento de los 4 años de edad que utilizan dispositivos durante al menos una hora al día. Sólo el 30 por ciento de los padres dijo que el pediatra de su hijo había hablado con ellos sobre el uso de los medios de comunicación.

Fuente: https://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia

REDEM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.