Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Uncategorized»II Conferencia Científica Internacional de la UNISS – Yayabociencia 2013 – Cuba

II Conferencia Científica Internacional de la UNISS – Yayabociencia 2013 – Cuba

27 mayo, 2013Updated:6 julio, 20163 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

INVITACIÓN REDEM

Del 27 al 29 de noviembre de 2013

Ciudad de Sancti Spíritus

Cuba

yayabociencia-2013La Universidad de Sancti Spíritus, como parte de su compromiso permanente con el impulso al desarrollo local sostenible, invita a profesionales, académicos e investigadores cubanos y extranjeros a la segunda edición de la Conferencia Científica Internacional Yayabociencia 2013, orientada a crear un espacio reflexivo y plural para la discusión multidisciplinaria de los más variados temas vinculados a la problemática del desarrollo local sostenible, en los cuales nuestra universidad muestra resultados significativos dentro del entorno en que está enclavada. Para el evento se proponen los siguientes objetivos:

1.      Propiciar el intercambio y debate científico multidisciplinario sobre temas de interés para el desarrollo sostenible, reto del siglo XXI.

2.      Aportar nuevas experiencias y propuestas a los problemas relacionados con el entorno social y productivo de países en desarrollo.

3.      Encontrar nuevas vías y enfoques para mejorar el papel de las Universidades y otras instituciones en el entorno social.

4.      Favorecer la cooperación internacional entre instituciones, entidades y organizaciones para identificar acciones y proyectos en el contexto productivo y comunitario.

La conferencia sesionará en instalaciones universitarias y turísticas ubicadas en Sancti Spíritus, ciudad del centro de Cuba a 350 Km de La Habana, caracterizada por su arquitectura colonial con abundantes tejados y vitrales y conocida como “La ciudad del Yayabo” al estar enclavado su casco histórico en las márgenes del río de igual nombre.La villa fue fundada por los españoles en el año 1514 y declarada Monumento Nacional en 1978. El evento se integra a las celebraciones que hoy suceden en la ciudad en el marco de su 500 aniversario. Otro atractivo del territorio es Trinidad, villa colonial con insuperables atractivos turísticos de playa, paisajes y ciudad colonial que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que también se prepara para celebrar sus 500 años.

PROGRAMA CIENTÍFICO

Comprende sesiones plenarias donde se impartirán conferencias magistrales enriquecidas con debates interactivos y ocho talleres independientes que de manera simultánea abordarán los temas específicos. Algunos talleres tendrán salas especializadas en temáticas de interés particular. Sesionarán además cursos pre y posteventos.

Adicionalmente se ofrecerán excursiones de interés profesional y turístico, para los participantes y acompañantes.

COMISIONES:

Comisión 1: Aportes al desarrollo sostenible con la aplicación de herramientas pedagógicas, informáticas y matemáticas.

Comisión 2: Producción sostenible de alimentos.

Comisión 3:Desarrollo humano.

Comisión 4: Perfeccionamiento de la gestión empresarial, publica y universitaria.

Comisión 5: Perfeccionamiento de los procesos universitarios.

 

Cada comisión presentará variadas temáticas; en el caso de la comisión numero 5, la que será organizada por el Centro de Estudios en Ciencias de la Educación de Sancti Spíritus “Raúl Ferrer Pérez”, (Cecess) desarrollará dos talleres señalados en el siguiente tríptico:

yayabociencia-2013-triptico-a

yayabociencia-2013-triptico-b

curso-preevento

conferencistas-cecess

 Inscriíbase para solicitar informes sobre el evento:

[iframe_loader width=’100%’ height=’700′  frameborder = ‘0’  longdesc=’ ‘ marginheight=’0′  marginwidth=’0′ name=’ ‘ click_words=’ ‘ click_url=’ ‘  scrolling=’auto’   src=’https://www.eduvirtual.info/eventocuba2013.html ‘ class=’ ‘ ]

REDEM
Cecip cuba educacion superior eduvirtual ped-salud procesos universitarios UNISS
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

La transformación ineludible de las universidades ante la expansión de la educación a distancia

7 febrero, 2025

Evaluación compartida con los estudiantes: una manera de motivar y mejorar competencias

17 enero, 2025

¿Cómo lograr que las clases universitarias sean imprescindibles?

8 enero, 2025

La ecologización de las competencias y el empleo, pilar de la estrategia para una educación superior más ecológica

18 octubre, 2024

Nuevo informe: apoyando la salud mental de los estudiantes de educación superior

16 octubre, 2024

No todos los programas de “universidad gratuita” generan más inscripciones o más títulos

30 agosto, 2024

1 comentario

  1. Pingback: Docencia, investigación, postgrado y extensión universitaria. Complementos esenciales de un mismo proceso, el formativo | REDEM

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.