Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»10 consejos de la UNESCO para el acceso universal a la educación

10 consejos de la UNESCO para el acceso universal a la educación

31 mayo, 2015Updated:12 octubre, 20175 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Las 10 indicaciones que la UNESCO ha desarrollado para alcanzar el objetivo de acceso universal a la educación que hasta el momento se ha garantizado

educacion-unesco

La UNESCO presentó recientemente la edición 2015 de su informe anual de Seguimiento de la EPT (Educación Para Todos) en el Mundo. Allí se desarrollan 10 recomendaciones para promover el acceso universal a la educación en todos los países del mundo. Estos consejos están relacionados con el Foro Mundial de Educación de Dákar que se celebró en el año 2000, donde la comunidad internacional se comprometió a trabajar para alcanzar 6 objetivos necesarios para fomentar la educación.

INVITACIÓN REDEM

El Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo es una forma de registrar las medidas tomadas hasta el momento y analizar la cercanía con dichos objetivos, que en algunos países está cerca y en otros aún siguen faltando muchos aspectos para garantizar el acceso a la educación universal. De los 164 países que participaron del foro, ninguno ha completado todos los objetivos, en cambio hay un nivel de completitud parcial en cada objetivo con realidades diferentes de acuerdo a la nación analizada. El objetivo del informe es ayudar a los gobiernos a entender las medidas que pueden tomar para mejorar su realidad en materia educativa.

Instaurar la enseñanza preescolar obligatoria

De acuerdo al informe, los países tienen que tener al menos 1 año de enseñanza preescolar en sus sistemas educativos. Tiene que ser enseñanza de tipo obligatoria, y principalmente estar orientada a los menos favorecidos por cuestiones económicas. Los programas que se desarrollen en este segmento tienen que apuntar a educar principalmente a los sectores vulnerables, donde las condiciones económicas dificultad otras formas de acceso al sistema educativo que no sean las públicas.

Prevenir el abandono escolar temprano

Una gran dificultad para garantizar la educación para todos es el abandono escolar. Los gobiernos tienen que asistir a los hogares más vulnerables para ayudar a costear la escolarización y conseguir que los niños no se vean obligados a dejar la escuela, sea para trabajar o sea porque sus padres no pueden pagar los materiales. También es importante que se arreglen las carreteras para que los niños puedan llegar a las escuelas y para casos de emergencias o conflictos armados.

Instaurar el primer ciclo de enseñanza secundaria universal, gratuita y obligatoria

Es muy importante que se instaure de forma obligatoria, universal y gratuita la educación de las aptitudes necesarias que los jóvenes deben poseer para hacer frente a la realidad que hay a su alrededor. Se deben establecer las competencias prioritarias y garantizar también la formación de los adultos, así como establecer una edad mínima para trabajar que no afecte el desarrollo intelectual de los jóvenes.

Potenciar el derecho de los adultos a educarse

La alfabetización y los conocimientos básicos de los adultos a veces no son suficientes porque en el pasado no estaban dadas las condiciones para que ellos estudiaran, por eso hay que darles la posibilidad de formarse en la adultez.

Incentivar la igualdad de sexo para el acceso a la educación

Esto es importante para garantizar la calidad en el aprendizaje. Los procesos de aprendizaje deben estar adaptados a los contextos culturales y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres para que la educación sea realmente de acceso universal.

Destinar el 5,4% del PIB a educación

Esta es una condición administrativa necesaria que garantizará el presupuesto para lograr una educación eficiente y práctica en todos los sectores. Debe estar acompañada por una distribución equitativa de los recursos, docentes motivados y capacitados para brindar a los jóvenes la educación adecuada.

Fomentar la igualdad de acceso a la educación

Los gobiernos deben utilizar adecuadamente la información del sector educativo para poder garantizar que todas las personas accedan a la educación, sin importar las realidades académicas y socio económicas de las personas.

Reunir más datos para un mejor seguimiento del aprendizaje

Los procesos de aprendizaje requieren un seguimiento muy específico por parte de los expertos del sector, por eso los gobiernos deben implementar herramientas adecuadas y precisas para conseguir recaudar la información que es necesaria para obtener y gestionar mejor la financiación educativa.

Mejorar la coordinación de políticas educativas

La educación no puede ser entendida sin su importancia en la política nacional. Las estrategias que utilizan los gobiernos para llegar a más habitantes deben estar diseñadas pensando en la universalidad, obligatoriedad e igualdad de la educación. A medida que se acrecientan las diferencias sociales se requieren estrategias más específicas, pero una vez que la sociedad avance hacia un mundo más igualitario, la educación también estará enfocada hacia ese objetivo.

Estos son los 10 consejos que se presentaron en el Informe de Seguimiento de la EPT (Educación Para Todos) en el Mundo, una herramienta muy importante para que los gobiernos del mundo analicen cuán cerca están de aquellos 6 objetivos que se comprometieron a cumplir en el año 2000 y que al día de hoy todavía esperan ser cumplimentados.

REDEM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025

1 comentario

  1. Fredy Mallma Torres on 1 junio, 2015 2:18 am

    Felicitaciones, interesante los consejos ojala los Gobiernos del mundo incoporen en la mejora educativa teniendo en consideración la inclusión socia.

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.