Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Alfabetización Digital»7 tecnologías que están revolucionando las aulas

7 tecnologías que están revolucionando las aulas

31 agosto, 2016Updated:12 octubre, 20174 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

 

Edith Gomez

INVITACIÓN REDEM

 

Edith Gómez Benítez

Consultora REDEM – España

 

Hoy en día nos resulta chocante ver como nuestros hijos hacen uso en sus colegios de pizarras “de toda la vida” y de pizarras digitales; o como algunos dispositivos y aparatos que eran indispensables, están quedando obsoletos.

Si echamos la mirada atrás, los CDs para guardar información o las calculadoras científicas nos parecen ahora antiguos y pasados de moda. ¿Están los nuevos avances imponiendo nuevos hábitos de estudio? ¿Cómo afectará esto al estudiante?

pdi

Veamos 7 tecnologías que están cada vez teniendo más presencia en las aulas y que están fomentando el aprendizaje en los colegios:

  1. PDi (pizarras digitales interactivas)

En pocos años veremos las pizarras de tiza como algo prehistórico. Estas pizarras se están sustituyendo ya en muchos colegios por pizarras digitales interactivas, que se utilizan como proyectores conectados a un ordenador con Internet.

El profesor puede o bien escribir con el dedo o bien puede utilizar un lápiz electrónico para hacer cualquier cosa: escribir, borrar, pintar, señalar, abrir, cerrar archivos o ventanas, agrandar contenidos, un sinfín de cosas, pero todo en formato digital.

  1. Tabletas

Los apuntes en papel y los libros de texto dejan de tener sentido en el momento en el que es posible acceder desde la tablet a lo que el profesor ha escrito y dado en la clase a través de la PDi o del display táctil.

  1. Displays táctiles

Son televisores gigantes táctiles que van un paso más allá de las PDi, gracias a su nitidez, resolución y función multi-touch. Es como si se tratara de tablets grandes con las que puedes acceder donde quieras y con facilidad, con tan solo navegar por su pantalla.

Muchos creen que pronto las pantallas digitales interactivas serán sustituidas por los displays táctiles. ¿Cuánto creéis que tardará en instalarse en los colegios?

  1. Contenidos 3D

Son nuevos proyectores 3D que permiten a los alumnos visualizar los contenidos educativos en otra dimensión, como si se tratara de un holograma con efectos realmente sorprendentes.

  1. Entornos Virtuales de aprendizaje (EVA)

Es un tipo de software o espacio educativo alojado en la web que posibilita al alumno la interacción didáctica. De forma que este pueda conversar, leer documentos, hacer ejercicios, trabajar en equipo (sin tener que quedar en la biblioteca o casa de alguien), formular dudas, etc.

Además, con este software el profesor puede evaluar online al alumno, ya que cuenta con toda la información necesaria (puntuaciones, tareas realizadas de cada alumno, asistencia…) y hacerle una evaluación continua. Evitando también con esta herramienta que el más listillo se aproveche del trabajo de sus compañeros.

  1. Portátiles y notebooks

Aunque los ordenadores ya existían cuando se estudiaba EGB en España, eso no significaba que los ordenadores se pudieran utilizar en las aulas.

No fue hasta 2009 cuando el Gobierno de Zapatero apostó por las tecnologías en las aulas, donde propuso distribuir más de millón y medio de ordenadores portátiles entre los alumnos.

Es sorprendente la evolución que hemos vivido en los último años con la incorporación de portátiles y nuevas tecnologías en las aulas. Cuando antes era impensable hacer uso de ordenadores en clases que no fueran de Informática.

  1. Smartphones

El gran revolucionador de la sociedad. Aunque no está permitido tenerlo en clase, los alumnos usan el smartphone en casa y en el recreo para consultar alguna duda y hacer sus deberes.

Además, los profesores han visto gran utilidad  en los smartphones, ya sea para controlar la asistencia a clase del alumno con alguna app o por ejemplo ven efectivo el whatsapp para estar en contacto con los padres e informarles sobre las actividades de sus hijos en la escuela.

¿Qué opináis de estos avances? ¿Son beneficiosos para el alumno o por el contrario pensáis que afectará a la creatividad  e inteligencia del estudiante?

 

REDEM
tecnologías tic
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025

3 comentarios

  1. Pingback: Nuevos Desafíos en la Era de la Transformación Tecnológica – REDEM

  2. Pingback: 10 Incredible Hi-Tech Education Tools - Proto.io Blog

  3. Cesar Sauan on 5 septiembre, 2016 4:48 pm

    » Lo que se expresa como innovador sin indicar formas y medios para concretar..son solo formas de expresar obsoletas»

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.