Ken Robinson: “Pagamos un alto precio por sacar los sentimientos de la escuela”
Brillante orador y escritor superventas, asesora a Gobiernos e instituciones para promover un sistema educativo que no encorsete el talento y se tome en...
El futuro de la educación: el 65% de no-sé-quién va a hacer no-sé-qué
Expertos repiten, sin citar fuentes, que dos tercios de estudiantes tendrán empleos que no existen aún. “El 65% de los alumnos actuales de primaria van...
La pedagogía del error: ¿Cómo aprender de los errores?
¿Alguna vez has estado en una ponencia y no has hecho una pregunta por temor a que la consideren una obviedad o una tontería?...
‘Alike’: una grandiosa historia que muestra cómo estamos destruyendo la creatividad en los niños
Vivimos en una sociedad que nos impone reglas, las cuales deberían servir para una sana convivencia, no para limitar los alcances de nuestra imaginación....
Alumnos pobres, estudiantes ricos: acabar con la segregación en las escuelas beneficia a todos
Todas las instituciones sociales segregan en mayor o menor grado, incluidas las escuelas. Desde ejemplos extremos, como Estados Unidos, hasta sociedades más igualitarias, como...
Falsos paradigmas: una buena educación sí puede ser divertida
Poder disfrutar del tiempo en el aula contribuye a un aprendizaje mucho más profundo y duradero.
He visto emerger entre los estudiantes una tendencia que...
Habilidades del siglo 21 en tiempos de COVID-19
Y un día, de pronto, todo se paró. Y, como diría Gabriel García Marquez en su novela, tal vez “Era inevitable”. Cuando escribimos hace unos...
La educación de las niñas “es responsabilidad de todos”
"Con todos los involucrados: padres, escuelas, líderes locales y tradicionales, autoridades de la educación local y nacional, trabajadores sociales y de la salud"
Una mejor...
La ciencia y la filosofía: elementos de una educación integral
Se suele escuchar con alguna frecuencia que ‘al colegio se va a aprender’. Pues bien, debiéramos ser cuidadosos con algunas ideas que se infieren...
Todo se resuelve con educación, pero ¿qué educación?
Es el mantra de los expertos: los grandes problemas de la humanidad se solucionan con acceso a formación de calidad.
La educación es la fórmula...
Crecer con libros otorga beneficios para toda la vida, sostiene estudio
Entre más libros tenga un estudiante en casa durante su niñez y adolescencia, mejores serán sus habilidades en la vida adulta. Un espacio lleno de...
Proyecto Educativo: “Club del Pensamiento Positivo”
Jose Luis Arista Tejada Miembro Acreditado de REDEM en PERÚ El cuaderno de la superación es un cuaderno práctico, a manera de diario
personal, en el que...
Liderar para reescribir la escuela
Liderar siempre ha sido una tarea desafiante. Liderar escuelas es un desafío aún mayor, pero liderar centros educativos en tiempos tumultuosos en medio de...
¿Cómo proteger tu salud cerebral y mental frente al coronavirus?
María Antonieta Fisher González Consultora Internacional de REDEM en CHILE Claramente la presencia masiva del coronavirus ha puesto en jaque a los diversos países que han...
Imagínense lo que hubiese hecho (o no) Newton con un móvil
David Calle (Madrid, 1972) estudió para ser ingeniero de telecomunicaciones, pero, una vez terminada la Universidad, no se alejó de las aulas. Desde hace más...
Cómo fomentar el espíritu crítico en los jóvenes sin convertirlos en opinadores de todo
Cuenta la historia que Sócrates era conocido entre sus conciudadanos como "el tábano de Atenas". Se dice, además, que estaba encantado con ese sobrenombre...
Qué es el control coercitivo y por qué se volvió una asignatura obligatoria en...
El pasado mes de septiembre, el gobierno británico volvió obligatorio el aprendizaje sobre control coercitivo en la escuela. La diferencia entre una relación sana y...
Por qué es importante hacer malas preguntas también
Los niños son naturalmente curiosos y tolerantes. Muchos hacen preguntas constantemente, pero en algún momento, la mayoría de ellos, simplemente dejan de hacerlo. ¿Por qué...
La covid-19 regresaría la educación de América Latina a los años 60
Según estos expertos, esta crisis podría hundir 60 años de avances en este campo. La pandemia de covid-19 pone a América Latina en grave riesgo...
Nuestras redes sociales
Últimas publicaciones
24 de enero: Día Internacional de la Educación
El 3 de diciembre de 2018, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación con el...
Seguridad en línea, clave en educación a distancia
Más del 60% de los estudiantes latinoamericanos utilizan Internet para la educación en línea y son el foco de los hackers. La Covid-19 envió a...
Abuelos 2.0: China forma a sus mayores en temas digitales
En esta época de nuevas tecnologías, todos los chinos están pegados a su teléfono celular. ¿Todos? No, muchas personas mayores no saben utilizar internet,...