Innovar en educación: Aprender una nueva sintaxis
Una búsqueda rápida de la palabra “innovación” en Google genera casi ¡500 millones de resultados! Y es que los jóvenes emprendedores están transformando el...
Ken Robinson: “Pagamos un alto precio por sacar los sentimientos de la escuela”
Brillante orador y escritor superventas, asesora a Gobiernos e instituciones para promover un sistema educativo que no encorsete el talento y se tome en...
El futuro de la educación: el 65% de no-sé-quién va a hacer no-sé-qué
Expertos repiten, sin citar fuentes, que dos tercios de estudiantes tendrán empleos que no existen aún. “El 65% de los alumnos actuales de primaria van...
Habilidades del siglo 21 en tiempos de COVID-19
Y un día, de pronto, todo se paró. Y, como diría Gabriel García Marquez en su novela, tal vez “Era inevitable”. Cuando escribimos hace unos...
Alumnos pobres, estudiantes ricos: acabar con la segregación en las escuelas beneficia a todos
Todas las instituciones sociales segregan en mayor o menor grado, incluidas las escuelas. Desde ejemplos extremos, como Estados Unidos, hasta sociedades más igualitarias, como...
‘Alike’: una grandiosa historia que muestra cómo estamos destruyendo la creatividad en los niños
Vivimos en una sociedad que nos impone reglas, las cuales deberían servir para una sana convivencia, no para limitar los alcances de nuestra imaginación....
Falsos paradigmas: una buena educación sí puede ser divertida
Poder disfrutar del tiempo en el aula contribuye a un aprendizaje mucho más profundo y duradero.
He visto emerger entre los estudiantes una tendencia que...
Proyecto Educativo: “Club del Pensamiento Positivo»
Jose Luis Arista Tejada Miembro Acreditado de REDEM en PERÚ El cuaderno de la superación es un cuaderno práctico, a manera de diario
personal, en el que...
La ciencia y la filosofía: elementos de una educación integral
Se suele escuchar con alguna frecuencia que ‘al colegio se va a aprender’. Pues bien, debiéramos ser cuidadosos con algunas ideas que se infieren...
Crecer con libros otorga beneficios para toda la vida, sostiene estudio
Entre más libros tenga un estudiante en casa durante su niñez y adolescencia, mejores serán sus habilidades en la vida adulta. Un espacio lleno de...
¿Cómo serán las aulas del futuro?
Sofás, gradas, mesas abatibles, alfombras, armarios con ruedas, plantas, taburetes apilables, colores, huerto, pantallas interactivas... y mucho movimiento. De alumnos y docentes, pero también...
La educación de las niñas “es responsabilidad de todos”
"Con todos los involucrados: padres, escuelas, líderes locales y tradicionales, autoridades de la educación local y nacional, trabajadores sociales y de la salud"
Una mejor...
Todo se resuelve con educación, pero ¿qué educación?
Es el mantra de los expertos: los grandes problemas de la humanidad se solucionan con acceso a formación de calidad.
La educación es la fórmula...
El valor y el impacto positivo de la educación inclusiva
El aprendizaje de la lengua de señas es un factor relevante para la inclusión de personas con discapacidad auditiva, señala una especialista. Clarisa Enciso
Según...
Las 10 llaves que pueden mejorar la educación en América Latina
No hay fórmulas sagradas para avanzar, pero la mayor investigación en este rubro hecha en Latinoamérica revela ciertos métodos que lograrían una educación de...
Liderar para reescribir la escuela
Liderar siempre ha sido una tarea desafiante. Liderar escuelas es un desafío aún mayor, pero liderar centros educativos en tiempos tumultuosos en medio de...
Pandemials, una nueva generación, con una nueva cultura y nuevos riesgos
Nacieron alrededor de 30 millones de bebés en el planeta en plena pandemia por el coronavirus. Los niños de cero a cinco años también...
Cómo fomentar el espíritu crítico en los jóvenes sin convertirlos en opinadores de todo
Cuenta la historia que Sócrates era conocido entre sus conciudadanos como "el tábano de Atenas". Se dice, además, que estaba encantado con ese sobrenombre...
La educación de niños y jóvenes haitianos, rehén de una crisis política
Sentado sobre el techo de la casa en construcción de su tío en Puerto Príncipe, Kervens Casséus utiliza un bloque de cemento como pupitre...
Qué es el control coercitivo y por qué se volvió una asignatura obligatoria en...
El pasado mes de septiembre, el gobierno británico volvió obligatorio el aprendizaje sobre control coercitivo en la escuela. La diferencia entre una relación sana y...
Últimas publicaciones
Cómo alcanzar el mayor potencial de aprendizaje en niños con necesidades especiales
¿Cuántas veces hemos sentido la preocupación como docentes, o incluso como padres, por aprovechar y optimizar las condiciones y el potencial de aprendizaje de...
25 de junio: Día del Maestro en Guatemala
El 25 de junio se celebra el día del Maestro guatemalteco. La conmemoración nació como homenaje a la maestra María Chinchilla, quien se convirtió...
22 de junio: Día del Maestro en El Salvador
Cada año, el 22 de junio se celebra el día del maestro en El Salvador. Se celebra este día, porque el 22 de junio...